Examinando por Materia "Promoción de lectura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Promoviendo la lectura a través de la expresión corporal(Universidad de los Llanos, 2018) Gutiérrez Vega, Diana Patricia; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Cabarroca, Eligio Williams; Guevara, Luz AmparoEn el siguiente informe se consigna por escrito el desarrollo del trabajo de pasantía que se realizó en determinado tiempo. (El cual dio inicio en febrero del presente año hasta el mes de sep.) gracias a la oportunidad que nos brinda la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán mediante el convenio 057 del 2017 con la universidad de los llanos. cuyo objetivo general fue Promover la lectura en jóvenes entre los (9-16) años. De algunas localidades de Villavicencio, utilizando un arte escénico, “la pantomima” como estrategia lúdico-pedagógica que permitió enriquecer el interés propio por la lectura.Publicación Acceso abierto Promoviendo la lectura como habito para fortalecer la imaginación, creatividad y goce(Universidad de los Llanos, 2021) León Pinzón, Mayra Alejandra; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Piñeros Quevedo, Lyda Milena; Casallas Forero, Elizabeth; Casallas Forero, ElizabethEl siguiente informe presenta el desarrollo de la pasantía realizada mediante convenio entre la Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán y la Universidad de los Llanos en el periodo A y B del año 2019. La Casa de la Cultura cuenta con la Escuela de Artes Miguel Ángel Martin y la biblioteca Eduardo Carranza la cual tiene una variedad de programas, talleres y eventos gratuitos para la comunidad, entre ellos el programa denominado Talleres de animación y promoción a la lectura, el cual va dirigido a niños, niñas y adolescentes de distintas zonas vulnerables de la ciudad de Villavicencio; siendo en este dónde se desarrolló la pasantía. El propósito de esta pasantía fue el de promover la lectura y crear un hábito, para fortalecer la imaginación, creatividad y el goce en los niños y niñas (Zamora, 2000) de los hogares tradicionales del ICBF: Chiquilines, Mis Primeros Garabatos, Travesuras Infantiles y Mis Travesuras mediante estrategias lúdicas y pedagógicas como la lectura de cuentos en voz alta, juego de roles, lectura de imágenes y dibujos donde se les permitía identificarse con un personaje, dibujar lo que les gusto, a través de los cuales se evidencio el goce por la lectura. El trabajo de campo se desarrolló con la participación del promotor de lectura, la pasante y la madre comunitaria, asistiendo cuatro horas semanales en dos visitas para cada hogar entre el 14 de mayo y 31 agosto de 2019.