Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Producción ganadera"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Plan de negocios ceba de ganado raza brangus rojo semi-intensivo finca Villa Luz Maní-Casanare
    (Universidad de los Llanos, 2023) Sánchez Cardozo, María Angélica Sánchez; Buitrago Malaver, Luz Mayerly; Olivera Gutiérrez, Julián Andrés; Wilmar Leonardo Cruz Romero
    La carne y sus derivados contienen proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo humano, e incluyen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir y que son necesarios para su correcto funcionamiento. Entre sus propiedades, cabe destacar que la carne de res aporta bastante hierro hemínico, presente en alimentos de origen animal y que ayuda al cuerpo a absorber con mayor facilidad el hierro presente en los vegetales. Es importante tener en cuenta que de los 114 millones de hectáreas con las que cuenta el país, aproximadamente la mitad se dedica a actividades agropecuarias. Dentro de este contexto, la ganadería ocupa alrededor de 21 millones de hectáreas, lo cual representa un compromiso para la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegán) en términos de garantizar un uso sostenible de estas tierras. (2022).El proyecto consiste en cebar 60 cabezas de ganado Brangus rojo con un peso inicial de 150-180 Kg. y al finalizar un peso entre 400-450 kg., en un tiempo de 12 meses. Por esto, se va implementar un Plan de Negocios Ceba de Ganado Raza Brangus Rojo Semi- intensivo Finca Villa Luz Maní-Casanare, donde se realizará la ceba de bovinos Brangus Rojo. A través de esta propuesta, se estudia que tan viable es este Plan de Negocio para la cebay comercialización de ganado bovino para carne. Los sistemas silvopastoriles permiten conservar la fertilidad de la tierra, a diferencia de la ganadería convencional extensiva que provoca erosión y pérdida de nutrientes y microorganismos del suelo. Para evitar esa compactación, en los sistemas silvopastoriles intensivos se divide el terreno de pastoreo con cercos eléctricos para que los animales pasen el menor tiempo posible en un solo potrero. La Ganadería Colombiana Sostenible es la oportunidad para mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en la finca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Producción ganadera atraves de la técnica de forraje verde hidropónico en Restrepo - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2015) Mendez Polanco, Lizeth Alejandra; Mahecha Contreras, Edimer Joel; María Del Carmen Ruíz Sánchez; Universidad de los Llanos
    En este trabajo se pretende explorar hasta qué punto resulta factible y rentable la ceba de ganado bovino, de raza cebú, con un suplemento alimenticio a través de la técnica de forraje verde hidropónico, en el municipio de Restrepo, Meta, territorio que por su ubicación geográfica y condiciones climáticas aportan ventajas productivas para un adecuado desarrollo del proyecto.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo