Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Proceso"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cocina matemática como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades matemáticas las niñas y niños de transición – institución educativa Francisco Arango de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2017) Ibarra Molina, Malleli; Casallas Forero, Elizabeth; Correa de Avendaño, Amory; Maigue Hurtado, Gladis Judith
    El presente trabajo relaciona la ―Cocina matemática como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades en las niñas y niños de transición de la Institución Educativa Francisco Arango de la ciudad de Villavicencio‖, pretende establecer que los infantes construyan por sí mismos los conceptos matemáticos básicos y acorde a sus estructuras y utilice los diversos conocimientos adquiridos, a lo largo de los primeros años de vida. Es así, como el desarrollo de las nociones lógico – matemáticas, es un aprendizaje permanente y continuo que construye el infante a partir de las experiencias que le brinda la interacción con los objetos de su entorno. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos. En este contexto, el estudio de la matemática parte de la actividad diaria del individuo, donde se incluyen los procesos generales del aprendizaje, no obstante, la naturaleza de las matemáticas, particularmente el carácter abstracto y simbólico, permite presumir que su estudio está asociada de alguna manera con la adquisición, por parte del individuo, de ciertas habilidades intelectuales son específicamente útiles para manejar la información de tipo simbólico que constituye la esencia de la matemática. De ahí que la enseñanza de la matemática como herramienta debe constituir una actividad problematizadora. En este caso una situación se considera limitante para un alumno, éste debe pero no puede responder en la medida satisfactoriamente a una exigencia del medio, todo esto, porque sabe o no lo puede hacer o tiene dudas. Desde el punto de vista cognoscitivo existe un desequilibrio que le genera una tensión, una inquietud, un deseo de hacer algo. En este ámbito, obliga a buscar estrategias para que los infantes aprendan actuar y a resolver desarrollo de habilidades lógico matemáticas; generando aprendizaje puesto que aprender es precisamente incorporar una nueva conducta o modificar una prexistente respondiendo satisfactoriamente a una determinada situación para lo cual transitoriamente no se tiene respuesta alguna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Construcción de hoja de ruta para el gobierno empresarial de información y tecnología en distribuidora comercial Multiagencia
    (Universidad de los Llanos, 2020-05) Velásquez Cardona, Paula Andrea; Enciso Moreno, Javier Mauricio; Betancur Garzón, Samuel Elías
    El presente trabajo de grado describe el proceso llevado a cabo para la ejecución de la pasantía dentro de la empresa COSECHAR S.A.S en su sucursal de Villavicencio con el objetivo de crear una hoja de ruta para el gobierno empresarial y, a su vez apoyar en la implementación de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) dentro de la organización. La hoja de ruta se desarrolla con base al objetivo priorizado obtenido en la evaluación de la em presa bajo un marco de trabajo. Además, se evidencia el proceso que lleva a cabo una organización al momento de realizar una automatización de sus procesos mediante un sistema ERP y las dificultades que podrían surgir en el transcurso de esta. Se obtuvo tres objetivos priorizados, de los cuales se se lección o el objetivo denominado Operaciones Gestionadas al ser este el de mayor puntaje en el rango de importancia dado por el marco de trabajo además, este objetivo busca relacionar el área de TI con los procesos de la organización, evidenciando una correspondencia de este objetivo con el proceso de implementación del sistema ERP dentro de la organización. Este proceso es efectuado en un periodo de cuatro meses bajo la modalidad pasantía con contrato a termino fijo, cumpliendo horas laborales a excepción de ciertas horas correspondientes a horas de clase en la Universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El diseño organizacional para el Grupo Empresarial OASIS Ltda. del municipio de Puerto Gaitán por Ángela Rey – Kent Hurtado
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-26) Hurtado Ramírez, Kent Northon; Rey Plazas, Ángela Paola
    Las empresas tienen el reto de sobrevivir hoy en un entorno cambiante, donde solo aquellas que logren superar los desafíos que se presentan día a día lograran mantenerse en el mercado. El Grupo Empresarial Oasis Ltda., es una microempresa del departamento del Meta que quiere mejorar sus procesos administrativos y su posición en el mercado, organizando estructuralmente la empresa y estandarizando sus procesos productivos. El proyecto se realizó con el objetivo de proponer una estructura administrativa y organizacional por procesos para la empresa Grupo Empresarial Oasis Ltda., con el propósito de establecer un modelo de organización acorde con la estrategia de negocio que ha venido desarrollando la empresa en sus pocos años de creación. Esta propuesta se desarrolló mediante el diseño de una estructura organizacional por procesos de acuerdo a la naturaleza del negocio, la elaboración de un manual de funciones con el propósito de tener claridad en la descripción y funciones de los puestos de trabajo, y el diseño de manuales de procedimientos para estandarizar y mejorar sus procesos productivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovación en el proceso de producción de la industria cárnica en el municipio de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Tejeiro Mahecha, Erika Julieth; Solano Martínez, Lorena Astrid; Vargas Bacci, Martha Lucia
    El presente trabajo se basa en un diagnóstico inicial donde se estableció el estado actual de la industria cárnica del municipio de Villavicencio, a partir del cual se establecieron unas variables para el análisis y posterior sistematización de los resultados en dos (2) programas estadísticos, software de analítica predictiva SPSS y la matriz de impactos cruzados -Micmac. Este análisis permitió determinar las variables claves esenciales para el sector cárnico, mediante el análisis de planos y gráficos originados por la relación entre variables. En el análisis estructural se establecieron las variables claves esenciales para que la industria cárnica en 10 años sea una industria innovadora y representativa en el municipio. Finalmente se obtuvieron los resultados donde solo 2 empresas presentaron un desarrollo innovador el cual está directamente relacionado con el tamaño de la organización, contrario a lo que sucede en las microempresas, donde la innovación no es un factor relevante.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo