Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Prevención"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deserción escolar, un problema por superar
    (Universidad de los Llanos, 2011) Cruz Quintero, Jenny Mercedes; Peña Hernández, Ana Cecilia; González Pardo, Sara Eugenia
    El discurso contemporáneo sobre la deserción escolar en Colombia es objeto de atención desde el entorno pedagógico. Tal preocupación es inherente del campo de la Pedagogía Infantil presenta un área comprometida con la practica reflexiva del contexto social que determina el entorno de la problemática escolar. La cual ha sido documentado de diferentes autores y ha ocupado un lugar prioritario en las agendas de los gobiernos nacional, local, para elevar los índices de retención en la primaria, junto con el mejoramiento de la calidad de la educación e incluso tan importante que hace parte como uno de los objetivos del milenio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de control de tráfico de montacargas para la reducción de accidentes en planta de distribución de Bavaria S.A.
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rubio Sanabria, William Ricardo; Vargas Guativa, Javier andres; Cucaita Gómez, José Alexander
    El tema de los sistemas de seguridad para la prevención de accidentes específicamente en las plantas de producción en todo del mundo, es un foco de investigación desde no hace mucho tiempo, debido a que hasta hace poco se vienen implementando normas de seguridad que protegen los operadores de maquinaria de carga de mediana y de gran capacidad. La investigación hecha por las compañías interesadas, han llevado a optar por crear sistemas de dispositivos electrónicos autónomos encargados de reaccionar ante los escenarios de riesgo y algunos comportamientos y operaciones que podrían convertir una operación sencilla, en una situación de alto riesgo. Estos dispositivos cuentan con la ventaja de que quitan un peso bastante grande al operador de la máquina, y permite que se enfoque en cumplir su labor de una manera óptima y cumpliendo con las expectativas de la compañía. La creación de estos sistemas y dispositivos se crean la mayor cantidad de veces desde la observación del comportamiento de cada planta, ya que se pueden presentar variaciones en algunas variables como las distancias, el clima, la cantidad de máquinas, entre otras, que harían que en ciertos escenarios y lugares, no tenga la misma efectividad que se pretende basados en el funcionamiento de otras plantas. Es llamativo por parte de las personas interesadas en estos sistemas, que no exigen requerimientos al momento de ser instalados si hablamos del espectro de máquinas en las que se puede implementar, y más allá de eso, su autonomía lleva a generar gran aceptación. En este caso nos hemos basado en los sensores inalámbricos, más específicamente en la tecnología UHF, porque permiten aprovechar las características de esta parte del espectro de la radiofrecuencia, y no depender del punto de vista entre los dispositivos para que cumplan su función.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego como estrategia educativa para el uso adecuado de medicamentos en el contexto escolar
    (Universidad de los Llanos, 2019) Beltrán Díaz, Olga Katherine; Parrado Moreno, Diana Marcela; Castaño Riobueno, Gerardo Alberto; Chávez - Ávila, Patricia; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Hernández, Ruth Fabiola
    Trabajo de grado que propone Realizar el pilotaje de las estrategias implementadas para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del uso adecuado de medicamentos, mediante una recopilación de datos que permitan identificar si el desarrollo de los juegos favorecer el proceso de aprendizaje de la población escolar de grado sexto. Es primordial llevar acabo estrategias formativas y educativas desde la supervisión pedagógica y orientada a través del juego como eje fundamental debido a que es necesario que los adolescentes sean críticos ante el suministro de medicamentos a ingerir por ellos y por las personas que se encuentran en su entorno. Es recomendable la aplicación de este tipo de estudios, ya que estos son considerados de suma importancia para generar un cambio significativo en la adquisición de los distintos conocimientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de ejercicios físicos para la prevención de caídas en el adulto mayor del centro temático Talentos con Amor
    (Universidad de los Llanos, 2023) Matiz Suárez, Andrés Sebastián; Roa Celis, Angie Haneloren; González Vargas, Sandra Edith
    Este trabajo representa una iniciativa fundamental y valiosa en el campo del bienestar y la salud de la población adulta mayor, abordando uno de los desafíos más relevantes que enfrentan estas personas como lo son: el riesgo de caídas y las consecuencias que estas pueden tener en su calidad de vida. El documento refleja una cuidadosa y exhaustiva investigación sobre la situación actual de los adultos mayores que participan en el Centro Temático Talentos con Amor. A través de una serie de métodos de recolección de datos, como encuestas (ficha de caracterizacion), (factores extrinsecos) y evaluaciones de riesgo (escala de JH Downton), y bajo el objetivo general que es: Diseñar estrategias y ejercicios que proporcionen estabilidad y equilibrio corporal para prevenir las caídas de los adultos mayores del centro temático talentos con amor. Se ha logrado identificar la necesidad y la importancia de implementar un programa específico de ejercicios físicos enfocados en la prevención de caídas. La propuesta del programa se fundamenta en el conocimiento científico y las mejores prácticas en el campo de la geriatría y el ejercicio. Se presenta un plan detallado que incluye una variedad de ejercicios físicos diseñadas para abordar los desafíos específicos que enfrenta la población adulta mayor en términos de equilibrio, fuerza muscular y movilidad. Además de la parte práctica, el proyecto también subraya la relevancia de la educación y la concientización sobre la prevención de caídas. Se describen estrategias para involucrar activamente a los participantes en el programa y para fomentar la adhesión continua a las sesiones de ejercicios. La metodología del proyecto tiene como enfoque de investigación un estudio cuantitativo, con un alcance descriptivo de tipo transversal no experimental. La población de muestra fue de 13 adultos mayores en total. El estudio realizado en el centro temático "Talentos con Amor" reveló que la mayoría de los adultos mayores participantes, 11 de 13, tienen un alto riesgo de caídas según la escala de JH Downton. Además, todos los participantes consideran que las instalaciones del centro no son seguras para ellos en algunos lugares. Se destacan los riesgos relacionados con la edad, como la susceptibilidad a caídas en el grupo de 86 años o más y desafíos de movilidad en el grupo de 76 a 85 años. También se observa una mayor participación de mujeres en el programa debido a la predominancia de mujeres en el centro en general. Es alentador notar que la mayoría de los adultos mayores realizan al menos una hora diaria de actividad física en el centro. La actividad física regular es esencial para el bienestar de los adultos mayores, ya que contribuye a mantener la musculatura, la flexibilidad, el equilibrio, y reducir el riesgo de caídas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia intrafamiliar y maltrato infantil flagelo o permisividad
    (Universidad de los Llanos, 2011) Santana Cifuentes, Martha Nury; Peña Hernández, Ana Cecilia; Chávez - Ávila, Patricia
    El maltrato infantil es una de las manifestaciones más comunes de la violencia intrafamiliar. Esta tiene consecuencias nocivas no solo sobre el menor maltratado sino sobre la sociedad en su conjunto en la medida en que las personas cuando crecen reproducen los esquemas familiares que vivieron en su infancia. Estas afirmaciones han sido debidamente documentadas por diversos autores y corresponde a los docentes evitar a toda costa la persistencia de este fenómeno, lo cual lo pueden hacer mediante acciones preventivas sobre los educandos y curativas mediante trabajo con los padres de familia.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo