Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Praxiología motora"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La pedagogía de las conductas motrices y su relación e importancia con la Educación Física
    (Universidad de los Llanos, 2023) Bellizzia Sanchez, Alcy Farley; Talero Jaramillo, Edgar Alberto
    A continuación en el adyacente escrito se pretende analizar la praxiología motriz y conductas motrices desde la educación física planteando discusiones y definiciones desde la teoría para así entender sus diferencias y similitudes dejando claro que es un debate abierto y proponiendo una visión de la praxiología motriz desde la pedagogía de las conductas motrices, puesto que a lo largo de la historia la relación de estos dos conceptos se han venido dando desde la deportivización, de este modo la Educación Física se ha preocupado básicamente por la enseñanza del deporte, en un contexto en el que era de sentido común la idea de que el deporte era un medio educativo ideal para la formación de las personas, sin embargo, “el deporte es una actividad física regulada por normas rígidas, que requiere la práctica de habilidades y destrezas especialmente entrenadas y cuyo objetivo principal es obtener la victoria sobre otros deportistas. en el deporte la competencia y los resultados se valoran por encima de los mismos valores humanos”. ( Bolívar, 1986 , p. 125), en este punto, es esencial cuestionar esta concepción y permitir que las acciones motrices y su significado en la expresión motriz tomen el protagonismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diversas perspectivas al respecto. Por lo tanto no hay que estigmatizar al deporte ni satanizar, es aquí donde la Educación Física debe dar un paso adelante y reconfigurar la idea de deporte en la escuela y dejar de ser una promotora del alto rendimiento, como lo plantea el autor “el movimiento de intentar “camuflar” este deporte con otros nombres, como “deporte recreativo”, “deporte de entrenamiento” y “deporte no competitivo”, en esencia siguió estimulando el crecimiento de la práctica deportiva, ya que se trataba del mismo deporte. con características propias, estandarizadas y con un interés básico en el desempeño y superioridad sobre el oponente” ( bolívar, 1986 ). No se puede seguir en la automatización de seres humanos en pro de la técnica deportiva, se necesitan seres sociales capaces de desarrollar habilidades para la sociedad.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo