Examinando por Materia "Práctica pedagógica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2010) Cuero García, Tatiana Paola; Jiménez Moreno, Flor Liliana; Chávez - Ávila, PatriciaLa formación del ser humano se constituye de sus propias necesidades y de lo que encuentra en su alrededor, la necesidad de decidir cómo se quiere vivir, e integrarse en su entorno social, y la manera de cómo aportar a construir una sociedad democrática, tolerante, con visión crítica y libre, ante diferentes circunstancias de la vida cotidiana, que tienen incidencia en la misma sociedad; en consecuencia a esto es relevante que toda institución educativa juegue un rol fundamental como agente reproductor y socializador de los valores presentes en la sociedad, se convierte en el espacio donde se puede empezar el cambio que tantas veces se ha pregonado pero que aún permanece como una utopía; en donde se hace imprescindible el papel de los educadores, siendo ellos los que están en contacto directo con los educandos y así fomentar valores los cuales contribuyen al cambio social.Publicación Acceso abierto Planeando estrategias pedagógicas integradoras(Universidad de los Llanos, 2021) González Ocampo, Luz Haydee; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Pineda Ávila, Sonia LilianaEste documento: “Experiencias Pedagógicas Integradoras”, es el producto de la vinculación al fondo 1622 de 2018, para implementar el Modelo de Acompañamiento Situado MAS+ suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Universidad de los Llanos. El propósito de este material es entregar a las madres y padres comunitarios una herramienta más, para que, a la hora de enfrentarse a la planeación logren desde su experiencia, la perspectiva integradora y un lenguaje sencillo, diseñar estrategias que enriquezcan sus practicas pedagógicas y potencien el desarrollo de las niñas y los niños, en la primera infancia. La propuesta está estructurada en tres partes: la primera, contiene una aproximación conceptual en clave de la planeación desde el campo de la didáctica, el MAS+, la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre (Ley 1804 de 2016), las bases curriculares para la educación inicial y el preescolar, también elementos conceptuales propios, como la categoría experiencia pedagógica integradora.