Examinando por Materia "Plantas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desconocido Evaluación de algunos aspectos biológicos, y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine Indica (L) gaerth. (Gramínea) en condiciones de cubierta(Universidad de los Llanos, 2003-11) Alvarez Rojas, Ronal Dave; Calderón Rojas, Carlos Gabriel.; Batidas López, Harold; Montañéz Muñoz, Omar; Bastidas López, Harold; Montañez Muñoz, Omar; Unillanos; Quiñones, Mila luz; Yunda, ConstanzaEl arroz (Oriza sativa) es uno de los cultivos más importantes en los Llanos Orientales, el área sembrada es aproximadamente de 156.000 hectáreas en 2003 en el primer semestre, con un rendimiento promedio de 5.1 ton / Ha, el 75% se siembra bajo el sistema de secano y el 25% restante en riego. Los costos de producción para secano son de $2.500.000.00/ha y en riego $2.800.000.00/ha (Fedearroz y DANE, 2003). El cultivo del arroz tiene varios problemas fitosanitarios que afectan su producción y la calidad de cosecha, entre los cuales tenemos: daño insectos, enfermedades y las arvenses que se encuentran establecidas en el lote de cultivo. Esta última compite con el cultivo por nutrimentos, luz, agua ocasionando reducción en los rendimientos. Las arvenses, además de afectar los rendimientos, causan otras pérdidas económicas al limitar algunas labores del cultivo como: reducir la eficiencia de la labor de riego, servir de hospedantes a plagas que son vectores de enfermedades y al afectar la calidad del grano.Publicación Acceso abierto Revisión taxonómica del género Dalbergia l. F. (Leguminosae: Papilionoideae, Dalbergieae) para la Orinoquia Colombiana(Universidad de los Llanos, 2021) Rodriguez Huertado, Juan David; Quiñonez Méndez, Luz Mila; Castro Lima, Francisco; Suárez Suárez, Luz EstellaDalbergia L.f. con 269 especies aceptadas, es un género de distribución pantropical perteneciente a la tribu Dalbergieae (Leguminosae, Papilionoideae), comprende árboles, arbustos y lianas, que se caracterizan por poseer flores pequeñas con anteras basifijas de dehiscencia apical corta. Varias especies de Dalbergia son árboles maderables ampliamente utilizados y se encuentran en categoría de amenaza por la demanda y extracción ilegal de su madera de alta calidad, utilizada en la construcción de instrumentos musicales y barcos, entre otros usos; fijan nitrógeno y crecen en ecosistemas que generalmente tienen suelos pobres. A pesar de los atributos ecológicos y económicos, su conocimiento en Colombia y en la Orinoquia es limitado, pues no existen estudios sobre el género y su diversidad en el país. De manera que el objetivo de este trabajo fue determinar el número de especies de Dalbergia en la Orinoquia colombiana. En el subcontinente sudamericano se encuentran alrededor de 47 especies, de las cuales 13 se han registrado en Colombia, cuatro de estas tienen registros de herbario para la Orinoquia colombiana. Este trabajo incluye descripciones, claves diagnosticas para la identificación de las especies, ilustraciones, fotografías y mapas de puntos de distribución geográfica de las especies del género en la región. La revisión de los ejemplares se realizó de forma física y virtual, con base en las colecciones existentes en herbarios nacionales (LLANOS, UDBC, HUAZ, FMB, COAH, COL) e internacionales (K, MO, BRIT, LINN, NY, US), y en recolecciones realizadas durante salidas de campo. Revisados y estudiados todos los especímenes depositados en los herbarios y las colecciones realizadas, se reportan dos nuevos registros para la región y el país, y dos especies nuevas para la ciencia, lo que permite reconocer un total de ocho especies presentes en la región. Este trabajo es una contribución al enriquecimiento y actualización de las colecciones del herbario LLANOS, y al proceso curatorial de colecciones de herbarios nacionales, y constituye la primera contribución al conocimiento de la diversidad del género para la flora de la región y el país.