Examinando por Materia "Planning"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología ágil scrum para el desarrollo de una plataforma web con tienda virtual(Universidad de los Llanos, 2019) Rojas Galindo, Geraldine Vanessa; Betancur Garzón, Samuel Elías; Enciso Moreno, Javier MauricioEn el presente trabajo se describen tanto los procesos de planeación y desarrollo de la plataforma web con tienda virtual para ASOMUCAO, como el impacto logrado al implementar las pautas que establece la metodología ágil Scrum durante la ejecución de un proyecto de software, analizando el progreso en la organización y productividad del equipo de programadores involucrado desde el punto de vista como Scrum Máster. La plataforma tecnológica busca cubrir el proceso de oferta – demanda, solicitado por ASOMUCAO para la comercialización de productos de las familias cacaoteras vinculadas al plan, sin intermediarios ni terceros. De igual manera, el personal directivo de la asociación podrá contar con un sitio de administración con el que puede gestionar (crear, editar y/o eliminar) la información de las famiempresas y demás asuntos necesarios para procesos internos.Publicación Sólo datos La integración de las comunicaciones de marketing como núcleo de las comunicaciones de marca(Universidad de los Llanos, 2016-01-15) Tunaroza, Juan David; Rojas Torres, DianaEl presente artículo expone algunas perspectivas del concepto de las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM), resaltando éstas como un aspecto fundamental en todo proceso de comunicación y gestión de marca. Se parte de la interrelación entre los clientes y las compañías junto con la tecnología y los consumidores. Treinta años después de la aparición de una de sus primeras definiciones las Comunicaciones Integradas de Marketing aún son un tema de discusión en la academia y en la práctica. Sin embargo, continúan su desarrollo e implementación alrededor del mundo. La literatura abordada sugiere la búsqueda de un común acuerdo a partir de su estructura teórica inicial junto con el desarrollo de una visión holística del marketing en el entorno, haciendo un llamado a desarrollar nuevas y diferentes maneras de sinergizar las dinámicas entre miembros de una misma compañía, integrando los aspectos estratégicos y operativos con el fin de dirigir la esencia y mensajes de marca para incrementar su valor.Publicación Sólo datos Integración del reconocimiento contable en la implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Monsalve Urrea, Yobany Alberto; Jiménez Rodríguez, Ericka AlexandraLa implementación de los sistemas de gestión ha llevado a los empresarios a desarrollar procesos administrativos bajo la premisa del cumplimiento normativo para evitar sanciones o multas, actividades que antes se llevaban de forma eventual o informal, de acuerdo con las necesidades del cliente. Estas situaciones han dado relevancia a los análisis presupuestales dentro de los procesos de planeación de las empresas, que les permiten a estas un equilibrio económico. Los cambios administrativos, técnicos y legales fundamentaron el planteamiento de un análisis con enfoque cuantitativo frente al diagnóstico del reconocimiento contable en el diseño, la implementación y la mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en 150 empresas del sector del comercio del barrio El Estero, de Villavicencio. Este proceso inició con la caracterización de las empresas por régimen, para continuar con el análisis de la definición de los rubros de inversión, los procesos de contabilización y, finalmente, determinar el proceso de toma de decisiones de la alta dirección frente al desarrollo de la gestión con respecto a los riesgos laborales. Los resultados sugieren que hubo fortalecimiento e integración de la planeación financiera en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo durante el proceso de implantación de las actividades estratégicas y operacionales del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), a fin de evitar la pérdida de recursos y establecer esta gestión como un aliado en el mejoramiento continuo de la empresa y de las condiciones laborales, un valor agregado para sus clientes y una ventaja competitiva en el mercado.Publicación Acceso abierto Plan de negocio con marca propia que permita la fabricación de un tratamiento capilar a base de aguacate hass producido en la región del Ariari(Universidad de los Llanos, 2025) Arguello Gordillo, Ana Gabriela; Díaz Tandioy, Lina Paola; Franco Brausin, Luisa Fernanda; Herrera Bernal, Camilo HernandoEn el presente documento se detallan los elementos empleados para la planificación y ejecución de un plan de negocios, integrando la teoría estudiada en la especialización de Gestión de Proyectos con su aplicación práctica en el desarrollo de una idea de negocio sostenible y rentable. Este enfoque trasciende el ejercicio teórico-práctico tradicional, abordando todas las etapas necesarias para su implementación real. El desarrollo de la propuesta incluye la selección, negociación y adquisición de materias primas de alta calidad que garanticen un suministro continuo para la elaboración de productos que cumplan con estándares elevados. Esto ha permitido la producción y comercialización exitosa de tratamientos de nutrición y reparación capilar a base de aguacate. Diversos estudios de mercado respaldan el uso del aguacate como uno de los ingredientes más valorados en la cosmetología capilar, destacando sus beneficios para satisfacer múltiples necesidades capilares. Además, se ha evaluado su compatibilidad con diferentes tipos de cabello y productos complementarios, optimizando las fórmulas para ofrecer resultados visibles en períodos de tiempo cada vez más cortos. Asimismo, se ha identificado un incremento significativo en los cultivos de aguacate en el departamento del Meta, lo que facilita el acceso a esta materia prima. Esto, a su vez, promueve la agricultura local mediante negociaciones justas que benefician a ambas partes, resaltando y dignificando el valor del trabajo agrícola en la región. En este documento se presenta el marco teórico y el análisis de mercado necesario para evaluar las proyecciones y elementos clave en la planificación de ideas de negocio, con el objetivo de determinar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.