Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Planeación financiera"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del modelo de planeación financiera CAMP a la empresa Ingecontrol S.A
    (Universidad de los Llanos, 2016) Díaz Peña, Arnold Jefferson; Farfan Patiño, German Andres; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los Llanos
    Este proyecto busca realizar un estudio profundo en la compañía, basados en la información veraz y confiable sobre los aspectos administrativos, operativos y financieros de las actividades desarrolladas, para poder ofrecer diferentes alternativas en las que la compañía se pueda proyectar y sostener en el corto, mediano y largo plazo. A través de la planeación financiera que realizaremos, la compañía podrá estudiar las oportunidades y debilidades que generan sus líneas de negocio, con el fin de encaminar de la forma más adecuada los recursos invertidos buscando obtener el máximo aprovechamiento económico pero sin dejar de lado la responsabilidad empresarial ante el medio ambiente y por consiguiente a la sociedad misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de la planeación financiera enfocada en la aplicación del modelo CAMP, basado en una estructura de costos y gastos que permita mejorar la liquidez del restaurante XY
    (Universidad de los Llanos, 2016) Aristizabal Hernández, Paula Andrea; Ramírez Morales, Omar Felipe; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los Llanos
    El presente ejercicio académico tiene como objetivo analizar la problemática que está presentando la empresa objeto de estudio, para este caso un restaurante, para ello se tendrán en cuenta aspectos administrativos y financieros. Dentro del desarrollo del trabajo aplicaremos técnicas de análisis financiero como el análisis horizontal y vertical, indicadores de rentabilidad, endeudamiento, actividad y eficiencia, además se calcularan indicadores no convencionales como el EVA, WACC, TIR y por último se dará aplicación al modelo CAMP que evalúa los activos financieros de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La La planeación financiera como herramienta universal en relación al desempeño financiero
    (Universidad de los Llanos, 2024-01-30) Dolores-Ruiz, Erika; Salazar-Gómez, Julio Fernando; Valdivia-Rivera, María de Jesús; Hernández-Cárdenas , Manuel
    Problemática. La dinámica en la que se desenvuelven las empresas familiares conduce a efectuar una administración empirica. Por ello, la aplicación de herramientas financieras que contribuyan a mejorar su desempeño financiero representa un reto. Con base en lo anterior, es necesario lograr la relación entre la planeación financiera en el desempeño fiananciero con la finalidad de mantener la sostenibilidad de estas unidades de negocio. objetivos. Explicar la relación que existe entre planeación financiera en el desempeño financiero en las Pymes de Tierra Blanca Veracruz Materiales y métodos: Metodológicamente este trabajo es aplicada, de tipo descriptiva-corelacional, transversal. Se aplicaron dos instrumentos (cuestionarios), la muestra es estadística aleatoria simple.  Resultados: Los resulatados demuestran que existe una correlación positiva entre la planeación financiera y del desempeño financiero. Se demuestra que las empresas que tienen una estabilidad en el mercado (mayor a 7 años de permanencia) se ven favorecidas en la disminución de riesgos a consecuencia del uso adecuado de la planeción, favoreciendo su desempeño financiero. Conclusiones: La aplicación de una correcta planeación financiera esta relacionada significativamente con el desempeño financiero, impactando positivamente. Contribución y originalidad: Dentro de la literatura existen trabajos donde se estudian las variables en empresas categorizadas como grandes. Existen acercamientos en estudios llevados a acabo en pymes, pero no profundizan y establecen relaciones entre variables. Por lo tanto, existen vacíos que permiten la pertinencia y originalidad de este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeación financiera empresa Viva Meta S.A.S
    (Universidad de los Llanos, Villavicencio, 2019., 2019) Galeano Pacheco, Laima Yaneth; Torres Espinosa, Deisy Jasmin; Ríos Viasus, Carlos Leonardo; Universidad de los Llanos
    Viva Meta S.AS. Es una empresa dedicada al servicio público de transporte de pasajeros en las modalidades municipal e intermunicipal. Ubicada en la ciudad de Villavicencio, con cobertura en los departamentos de Cundinamarca y Meta, creada el 17 de octubre de 1961, es una empresa familiar administrada actualmente por la segunda generación. Cuenta con un parque automotor propio y de terceros los cuales tienen políticas establecidas para cumplir con el objetivo de la compañía, estos prestan el servicio de transporte de pasajeros en diferentes municipios de la región, siendo Villavicencio y Bogotá los principales centros de operación. En el 2017 se tomaron medidas de control en el proceso operativo para superar los resultados negativos. Por tal motivo el presente trabajo de caso tiene la finalidad de servir como herramienta para tomar decisiones financieras, para el mejoramiento de su competitividad en el mercado de transporte de pasajeros y poder generar valor a los accionistas de la empresa, desarrollando un plan financiero que permita la efectiva toma de decisiones al analizar los flujos de caja futuros que permitan minimizar los riesgos, lo que facilitará establecer políticas de desarrollo y sostenibilidad financiera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeación financiera estudio de caso para la Funeraria La Luz - empresa cooperativa año 2016 a 2020
    (Universidad de los Llanos, 2016) Jara Jimenez, Milton Javier; Rios Viasus, Carlos Leonardo; Universidad de los Llanos
    Contar con una herramienta como la planeación financiera permitirá que el control, seguimiento y toma de decisiones, ya sean estas de corto o largo plazo, se facilite mucho más ya que las cifras generaran que se pueda observar el impacto de las decisiones ya tomadas y de las decisiones que a futuro se puedan tomar. Con la planeación financiera, la Funeraria la Luz, también encontrará alternativas de solución y de mejora en las decisiones a tomar por parte de la gerencia y directivas, en cuanto al direccionamiento de los recursos financieros. La planeación financiera permitirá un análisis financiero basado en hechos presentes o en información pasada recopilada e interpretada a través de datos procesados con las técnicas de un análisis o de estadística; pero también se realiza para proyectar el futuro crecimiento económico o proyectos de inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento de la planeación financiera del Fondo de Empleados Oficiales del departamento del Meta FECEDA 2018-2020
    (Universidad de los Llanos, Villavicencio, 2018, 2018) Manrique García, María Magdalena; Ladino León, Leidi Viviana; Diaz Castro, Javier; Universidad de los Llanos
    De acuerdo al informe presentado por Confecámaras el pasado enero de 2017, durante el 2016 se crearon 299.632 unidades productivas en el país lo que se traduce en un crecimiento del 15,8% respecto a las 258.665 creadas el año anterior. Sin embargo, estudios anteriores (Cámara de Comercio de Bogotá CCB, 2013), encontró que, pasado el primer año después de la creación, solo sobrevive el 55 por ciento de las firmas constituidas; para el segundo, el 41 por ciento; al tercer año, el 31 por ciento, y llegado el cuarto año quedó en el 23 por ciento. Entre las múltiples causas asociadas al fracaso de las nuevas empresas, el primer factor de fracaso tiene que ver con el tema financiero en relación con la falta de generación de ingresos, capital de trabajo, al igual que inaccesibilidad a la financiación o altos costos de la misma; situación que indica claramente falencia en su planeación financiera; no obstante, se aclara que dicha situación no solo es aplicable a las nuevas organizaciones.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo