Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Physical Education"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estado de arte de la praxiogía motriz y su relación con las tendencias en la escuela actual
    (Universidad de los Llanos, 2024) Cano Soto, Gildardo Steven; Guzmán Ariza, Claudia Maritza
    Este trabajo investigativo explora la relevancia de la praxiología motriz en la educación actual, destacando su papel en el desarrollo integral de los estudiantes a través de la enseñanza de habilidades motoras y emocionales. Se resalta la importancia de expertos como Pierre Parlebas y Raúl Martínez en la promoción de la praxiología motriz como herramienta para mejorar el aprendizaje y la socialización en el ámbito escolar. Además, se enfatiza la necesidad de integrar la praxiología motriz en la educación física para fomentar el desarrollo social de los estudiantes a través de la comunicación y la interacción en actividades físicas y deportivas. En conclusión, el ensayo destaca la importancia de la praxiología motriz como un enfoque educativo que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades físicas, emocionales y sociales. Se resalta la relevancia de abordar los desafíos educativos actuales, como el sedentarismo y la falta de habilidades sociales, a través de la implementación de prácticas basadas en la praxiología motriz en el contexto escolar. Además, se subraya la importancia de la formación docente en este enfoque pedagógico para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Puentes discursivos, perspectivas sobre el cuerpo en la Universidad Nacional de la Plata
    (Universidad de los Llanos, 2024) Pérez Laguna, Yisbeidi; Guzman Ariza, Claudia Maritza; Tabares Morales, Gloria
    El presente documento es presentado como opción de grado, es a la vez el resultado de la pasantía internacional en investigación desarrollada en la Universidad Nacional De La Plata Argentina, durante el segundo periodo académico del año 2023. Este ejercicio académico y de investigación tuvo como intención hacer un acercamiento dialógico en la búsqueda de comprender la incidencia de los discursos pedagógicos en la construcción de subjetividad de estudiantes de último año de la Licenciatura y del profesorado entorno a la noción del “cuerpo”, proponiendo así, reflexiones que contribuyan a la conversación académica permanente, entorno a los contenidos académicos y su enfoque en la formación de licenciadas y licenciados en Educación Física. En consideración con las variadas problemáticas sociales que vivenciamos y afrontamos al tiempo en distintos lugares del mundo, Latinoamérica afronta hoy e históricamente unas luchas sociales que han encontrado en la academia, en las universidades públicas, un lugar de diálogo y escenario para la formulación de herramientas sociales que contribuyan a avanzar en el fortalecimiento y la posibilidad de sociedades más justas. Por ello, reconocer los intentos y errores que han hecho el camino de otras universidades, es fundamental para abrir el panorama que vislumbra las capacidades, compromisos e impactos que requiere un esfuerzo por proponer una universidad pública a la altura de los contextos, una formación que acuda a la autocrítica y el replanteamiento cuando sea necesario, y una formación de licenciadas y licenciado de la Educación Física comprometidos y respondientes a la educación social y no al mercado, pero para ello se requieren Facultades de Humanidades, y programas de licenciaturas dispuestos desde su diseño y planeación a generar diálogos, reflexiones que se conviertan en herramientas de cara a una educación transformadora y cuidadosa con la sensibilidad humana, inclusiva, no sexista, anti patriarcal y antirracista
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Técnica, técnicas corporales y tecnificación en la educación física. Una aproximación desde las prácticas skaters
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Saraví, Jorge
    En el presente artículo se analiza el concepto técnicas corporales desde enfoques críticos, en particular haciendo hincapié en autores de la Escuela de Frankfurt. Se toma como punto de partida definiciones de Marcel Mauss, para luego indagar en cómo las técnicas son abordadas en el campo de la Educación Física. El interés se centra en la perspectiva de la técnica desde autores como Adorno, donde la dominación técnica progresiva es tomada como parte de un proceso de tecnificación y deshumanización. Se esbozan luego diferentes aspectos desarrollados en una investigación sobre el skate en la Ciudad de La Plata (Argentina), en la cual se recuperan discursos de entrevistas realizadas a skaters, intentando establecer puentes con el análisis desde la perspectiva de las técnicas corporales. Para finalizar se concluye indagando respecto al lugar que podrían o deberían ocupar las técnicas en Educación Física. A la vez que se intentan plantean algunas conclusiones en relación al uso que se hace de las técnicas en el skate platense.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo