Examinando por Materia "Pertinencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Autoevaluación programa educación infantil (2017- 2021). Factor 9: bienestar de la comunidad académica del programa(Universidad de los Llanos, 2023) Ciprian Reyes, Maria Alejandra; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEl presente informe de pasantía denominado Autoevaluación Programa de Licenciatura en Educación Infantil (2017-2021) Factor 9. Bienestar de la comunidad académica del programa académico, evidencia todos los aspectos básicos que se deben considerar para promover la institucionalidad y el bienestar de los educadores de la primera infancia, proporciona una buena guía sobre las percepciones de la Universidad de Los Llanos y de las estrategias, servicios y programas que lleva a cabo el área de bienestar institucional universitario para los estudiantes, profesores y administrativos, generando una mayor seguridad, asequibilidad y tranquilidad a la población académica, ya que en sus diferentes estrategias se prioriza el bienestar de toda la comunidad en las áreas más pertinentes para un buen desarrollo académico en el programa, de este modo BIU ha venido constantemente mejorando para elaborar un plan de acción que atribuye operaciones idóneas para cumplir con altos estándares de calidad. Este proyecto investigativo se elaboró bajo la investigación evaluativa con un enfoque mixto, utilizando métodos de investigación evaluativos, las actividades desarrolladas para la realización de esta pasantía son una respuesta a cómo los estudiantes, administrativos y docentes vivencian la universidad y cuál ha sido su experiencia con la dependencia de Bienestar Institucional Universitario (BIU) de la Universidad de los Llanos, a través del cual es vital que se reconozcan todos los esfuerzos conjuntos que dicha dependencia ha venido llevando a cabo, debido a la relevancia y viabilidad de los servicios proporcionados por el área institucional a sus miembros, evidenciando diversas perspectivas, participaciones y pensamientos críticos que promueven el bienestar institucional, comprometidos a brindar los mejores servicios servicios para el programa académico de Educación Infantil, en donde se trabaje siempre juntos por el desarrollo del territorio regional diseñados para mejorar la calidad de la institucionalidad e identidad como educador infantil, considerando las condiciones y características en función de la coherencia y concordancia con el Programa Educativo. Esta pasantía proporciona un informe que contiene información investigativa, descriptiva e informativa mediante la obtención de información para atribuir a un proceso de acreditación de la alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil cumpliendo con las condiciones de calidad de los servicios brindados por parte del área de Bienestar Institucional Universitario (BIU), teniendo en cuenta los constantes cambios y la diversidad de la población estudiantil, docente y administrativa, consideración el proceso que se a venido llevando desde la autoevaluación de acreditación de alta calidad anteriormente realizada abordando ciertas especificaciones y evidenciando las mejoras que se han venido observando desde dicho proceso.Publicación Acceso abierto Impacto de la práctica pedagógica formativa del programa de licenciatura en pedagogía infantil años 2005 al 2013(Universidad de los Llanos, 2015) Celeita Martínez, Nathaly; Ussa Ladino, Astrid Milena; Casallas Forero, Elizabeth; Gonzales Giraldo, Omaira Elizabeth; Córdoba Parrado, Zaida JanethLa práctica de pasantía denominada "Impacto de la Práctica pedagógica formativa del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil años 2005-2013” busca conocer e identificar la concepción frente a las prácticas formativas que ejercen las estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Los objetivos conllevaron: acopiar clasificar, sistematizar y analizar los registros encontrados en los informes de práctica formativa, de acuerdo a los criterios establecidos y correspondientes a los años 2005 al 2013. Formular y aplicar una encuesta a las instituciones educativas que hayan tenido convenio con la Universidad de los Llanos para conocer la percepción, incidencia y resultados de la práctica 176 formativa. Construcción de un análisis DOFA a partir de la información obtenida para identificar los aspectos que requieran ser transformados para su mejoramiento. Diseñar un plan de mejoramiento y proponer su implementación por parte del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Por consiguiente, su alcance conlleva a contribuir en alternativas de solución que le permita ser más eficaz y efectiva, dinámica y armónica y por ende identificar los puntos fuertes y débiles que presenta. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo - cuantitativo- permitiendo establecer una investigación descriptiva. Este proyecto se basa en una metodología descriptiva que, como su nombre lo indica pretende describir de modo sistemático las características de un fenómeno en particular con el fin de analizarlo a fondo permitiendo su interpretación. La recolección de la información se realiza por medio de la sistematización de datos y de una encuesta realizada a una muestra del treinta por ciento de la población. Se destaca como población un total de 96 instituciones educativas representadas por docentes titulares, coordinadores y rectores.