Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Perception"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acciones para la conservación de especies de fauna raras, amenazadas y protegidas en un sistema productivo de palma de aceite en San Martín, meta, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Alfonso García, Karen Shirley; Vásquez Ramos, Jesús Manuel; Morales Cabezas, Rulber Jair
    Durante muchos años se ha señalado a los cultivos de palma aceitera como los responsables de la pérdida de biodiversidad, sin embargo, el panorama ha ido cambiando de acuerdo con el trabajo que se ha realizado para determinar su impacto en las ACV (Áreas de conservación vital). Es así que, se realizó un estudio EER (Evaluación ecológica rápida) de la fauna silvestre (aves, mamíferos, herpetos) asociada a los sistemas productivos, determinando puntos de importancia biológica. Se emplearon 12 transectos, 6 para cobertura de bosque de galería y ripario y 6 para cultivo de palma de aceite, distribuidos en 3 zonas (Maravilla, Palmeras del Meta y Lusitania) de la empresa Copalma S.A.S ubicada en la vereda la Castañeda, San Martin, Meta Colombia mamíferos voladores se caracterizaron únicamente en Maravilla. La caracterización de cada taxon comprendió de una metodología especifica de muestreo, ajustándose a los 12 transectos. Se registró un total de 124 especies de aves, 7 migratorias y una en la categoría de amenaza global, (Ramphastos tucannus vulnerable); 36 de mamíferos entre ellos, especie endémica (Plecturocebus ornatus), y una de murciélago casi amenazada (Rhinophylla alethina); respecto a herpetofauna, se hallaron 16 especies de reptiles y 21 de anfibios, donde se destaca el registro una especie poco común de serpiente: Siphlophis compressus. La diversidad alfa a aves y anfibios riqueza (q=0) no registró diferencias significativas, mientras que las diversidades q=1 y q=2 en las zonas Lusitania y Maravilla fueron significativamente mayores que Palmeras del Meta. Adicionalmente se evaluó la percepción y sensibilización de los colaboradores en el cual se hizo reconocimiento de especies “carismáticas” y “no carismáticas” evidenciando así reacciones positivas y negativas. Este estudio contribuye información sobre el impacto de los sistemas productivos sobre la diversidad de especies de la Orinoquia. Aunque aún falta información, se espera que más estudios complementen y permitan una mejor planeación del desarrollo palmero de la Orinoquia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Diagnóstico del uso de herramientas tecnológicas para la gestión y apoyo del liderazgo en las PYMES
    (Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Gazca Herrera, Luis Alejandro; Sánchez Hernández, Guillermo Leonel; Culebro Castillo, Karina; Zabala Arriola, Omar
    Este artículo tiene como objetivo mostrar el resultado del  diagnóstico  sobre el uso de las Herramientas Tecnológicas (HT) para la gestión y apoyo del liderazgo en pequeñas y medianas empresas (PyMES) de la región de Xalapa, Veracruz México, pretendiendo señalar  la pertinencia de esta tecnología ya que en años recientes se ha venido demostrando que las organizaciones de todo tipo y tamaño requieren de un cambio significativo en el enfoque de su propia gestión para lo cual es necesario la incorporación de las Tecnologías de la Información; el estudio se realizó con base en una muestra de empresas aplicando un instrumento que recopiló datos sobre los líderes y seguidores,  evaluando cuántos de ellos utilizan herramientas tecnológicas y qué es lo que aportan en la  mejora de sus actividades de  liderazgo, con el fin de persuadir  a sus colaboradores propiciando  el trabajo en equipo para el logro  de los objetivos de la empresa. Respaldando su importancia en el entorno organizacional, se analizan  las teorías del liderazgo identificando sus características, sus actitudes y acciones pertinentes para mejorar su desempeño. Sin embargo, el uso de las HT  han sido poco utilizadas de tal forma que el conocimiento sobre el liderazgo no es suficiente para ejercerlo, es necesario el uso de la tecnología para mejorarlo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Pueblos Mágicos: resultados y realidades del México actual. Huautla de Jiménez, Oaxaca
    (Universidad de los Llanos, 2021-09-16) Mascarúa Alcázar, Miguel Antonio; Aguilar Soriano, Cinthya del Carmen; Orea Barragán, Simón; Juárez Pérez, Sagrario
    Problemática: el Programa Pueblos Mágicos (PMM) fue una iniciativa del Gobierno federal mexicano, que mediante el apoyo financiero buscó acelerar el turismo en las zonas geográficas que tuvieran atractivo, para impulsar el desarrollo económico y social. Y aunque en muchos casos ha tenido éxito, este trabajo expone el caso de Huautla de Jiménez en Oaxaca, un municipio mexicano en el que, según la percepción de los encuestados, no se logró el éxito. Objetivo: exponer las opiniones de los turistas, empresarios y pobladores acerca de los esfuerzos del Gobierno municipal por crear acciones que permitan atraer al turismo en la zona. Materiales y métodos: el presente estudio es descriptivo y se encuestaron 399 personas (145 en general, 110 turistas y 140 empresarios, más cuatro autoridades municipales) elegidas a conveniencia. Resultados: las respuestas de los encuestados reflejan que la distinción de Pueblo Mágico no ha transformado sustancialmente la actividad económica del lugar y la marginación y la pobreza siguen siendo problemas acuciantes para el municipio. También es evidente que las administraciones municipales no han utilizado los recursos financieros de la Federación para modernizar y promover la actividad económica. Discusión: en muchas regiones, el distintivo de Pueblo Mágico ha creado actividades económicas que han permitido un grado de desarrollo social. Es interesante encontrar un municipio que no ha tenido éxito y que parece perpetuar los esquemas de pobreza que han caracterizado a Huautla de Jiménez. Conclusiones: tiene una geografía imponente y una cultura que atrae al turismo; sin embargo, la lucha de poderes políticos se traduce en la escasez de efectividad para la aplicación de medidas de bienestar. Es necesario un programa de capacitación a todos los involucrados para que mejoren la atención al turismo y, por consiguiente, la pecepción y la vigilancia del uso de los recursos financieros de la Federación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Sexshop: Tendencias y percepciones entre jóvenes universitarios – Daniel Ruiz – Madeline Melchor
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Ruiz, Daniel; Melchor, Madeline
    El concepto sobre sexualidad ha cambiado con el tiempo y actualmente se observan nuevos comportamientos enfocados hacia la diversidad, que se pueden reflejar por ejemplo en la apertura de tiendas Sexshop que comercializan juguetes sexuales. La presente investigación explora las percepciones y actitudes cognitivas, respecto a las prácticas asociadas al comportamiento de compra en tiendas Sexshop entre jóvenes universitarios. Se trabajó a través de un enfoque mixto en dos etapas Cualitativa (grupo focal) – Cuantitativa (cuestionario) encontrando que gran parte del segmento en estudio encuentra cómodo hablar sobre sexualidad, existe una percepción mayor de uso de juguetes sexuales por parte de las mujeres y que la publicidad en el negocio debe ser reconsiderada por su poco impacto.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo