Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pequeña empresa"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis en el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las pymes hoteleras del sector ecoturismo a partir de las NIIF para pymes
    (Universidad de los Llanos, 2021-09-16) Salinas Palacio, Oscar William; Serrano Rincón, Johanna Cristina
    Problemática: tras la implementación del marco normativo de las NIIF para pymes en Colombia, las empresas hoteleras del sector ecoturismo han demostrado incrementos económicos relevantes, lo que ha aumentado su competitividad y productividad empresarial; sin embargo, son escasas las referencias bibliográficas que permiten analizar dichos efectos. Objetivos: se pretende analizar la forma que emplean estas empresas para reconocer, medir y revelar los ingresos de actividades ordinarias por los servicios de alojamiento de huéspedes. Materiales y métodos: se emplea una metodología dinámica que incluye la revisión documental del marco legal y normativo contable, repositorios académicos y el análisis de informes oficiales, aplicando una investigación exploratoria y explicativa del marco técnico normativo vigente, mediante un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo en la investigación. Resultados: los ingresos por servicios hoteleros se realizan conforme a los Decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013. Son reconocidos cuando se puede realizar una medición fiable y se traslada el control, los riesgos y las ventajas del bien o servicio al cliente. Su medición se fundamenta en el valor razonable aplicando el método de mercado activo. Discusión: la aplicación de la sección 23 de las NIIF para pymes no ha afectado el rendimiento económico de las pymes del sector ecoturismo; por el contrario, han generado mayor inversión extranjera y flujos de capital. Conclusiones: las empresas del grupo dos y tres aplican NIIF para pymes, las cuales pueden incorporar la sección 23 a sus políticas individuales. Contribución/originalidad: se espera formular una guía de implementación de la norma contable para el reconocimiento, medición y revelación de ingresos por servicios para las empresas hoteleras del sector ecoturismo que cumplan las exigencias para aplicar las NIIF del grupo dos y, en el caso de las microempresas del grupo tres, si quisieran incorporar la sección 23 a sus políticas individuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del Uso de las Tecnologias de Información y Comunicación (Tic) en las Pequeñas Empresas del Municipio de Villavicencio (Meta) por Derly Rodriguez Murillo
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2013-11-15) Rodríguez Murillo, Derly
    The new economy has transformed the manufacturing and industry by the advent of information technology and communication ICT, which generate production development, productivity, competitiveness and the degree of readiness to promote growth in open systems Villavicencio small businesses, as this generates constant exchange with other surrounding systems through complex interactions. Accordingly we developed a research to know the use of ICT's in Villavicencio, where it was observed that 100% of the organizations surveyed have at least two tools of information and communication for service in relation to the groups of interest, but do not give them the proper use by problems of resistance to change.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización del uso de las Tecnologias de Informacion y Comunicación (Tic) en las pequeñas empresas del municipio de Villavicencio (Meta) por Derly Rodriguez Murillo
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Rodríguez Murillo, Derly
    La nueva economía ha transformado la fabricación y la industria por la llegada de tecnología de la información y la comunicación TIC, las cuales generan desarrollo en la producción, la productividad, la competitividad y el grado de disponibilidad para promover el crecimiento en sistemas abiertos en las pequeñas empresas de Villavicencio, ya que esto genera constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. De acuerdo a esto se elaboró una investigación con el fin de conocer el uso de las tic’s en Villavicencio, donde se observó que el 100% de las organizaciones encuestadas cuentan por lo menos dos herramientas de información y comunicación para el servicio en relación con los grupos de interés, pero que no les dan el uso adecuado por problemas a la resistencia al cambio.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo