Examinando por Materia "Patrones básicos de movimiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias lúdico - recreativas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de jardín del centro de desarrollo infantil temprano Miguel Magoni de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2013) Jerez, Nancy Julieth; Trejos Molano, Jeimer Yesid; Maigua Hurtado, Gladys JudithDe acuerdo al convenio realizado entre el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) y la Universidad de los Llanos se hace posible realizar la pasantía para apoyar al programa de infancia desarrollado por el IMDER, el cual busca garantizar un correcto desarrollo motriz grueso y físico de los niños y niñas haciendo uso de estrategias fundamentales en el juego, la lúdica y la recreación. La Universidad de los Llanos participa en la iniciativa de articulación intersectorial liderada por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación IMDER; se vincula a través de su programa Licenciatura en Pedagogía Infantil, con el apoyo que se requiere para poder prestar un servicio de calidad y ampliar la cobertura a nivel municipal en beneficio de la población infantil de la ciudad de Villavicencio Meta. Con esta pasantía se buscó brindar a la comunidad del Centro de desarrollo infantil temprano (CDI) Miguel Magoni estrategias que permita fortalecer las habilidades motrices gruesas en los niños y niñas, favoreciendo así su desarrollo Psicomotor y por ende su proceso de aprendizaje. Es muy importante desarrollar y fortalecer en el niño y la niña todas sus habilidades motoras gruesas (especialmente caminar, correr, lanzar, saltar y coger), en las edades de 4 a 7 años puesto que en esta edad adquiere una total autonomía de su cuerpo, es en esta etapa donde se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la base de los nuevos conocimientos tanto internos como externos los cuales se evidencian en sus relaciones socio-afectivos.Publicación Acceso abierto La praxiología motriz aplicada en edad preescolar(Universidad de los Llanos, 2015) Torres Duarte, Yined Andrea; González Ulloa, Elkin Orlando; Silva Villarraga, Nubia; Velásquez Arjona, AlbertoEl presente ensayo de grado exalta diferentes aspectos positivos que brinda aplicar la acción motriz en el preescolar, pue mediante esta disciplina se desarrollan y se potencializan habilidades y destrezas motoras en los niños y niñas que perduraran a lo largo de la vida, de igual manera los espacios de socialización le permiten interactuar con sus pares, conocer su esquema corporal, afianzar procesos comunicativos, cognitivos, estéticos, desarrolla motricidad gruesa y fina. Utilizando el juego como herramienta principal en situaciones de juego psicomotor y sociomotor. La praxiología motriz aplicada en edad preescolar Motiva la exploración, la investigación, la curiosidad y la participación. Potencializa habilidades y destrezas motoras. Genera espacios placenteros para compartir con sus pares. Fortalece las dimensiones; afectiva, cognitiva, social, corporal, espiritual, estética, ética, y comunicativa. El juego es la herramienta principal de enseñanza. Practica una lógica interna cooperativa, exaltando el trabajo en equipo. Genera aprendizajes significativos. Estimula conductas motrices.