Examinando por Materia "Patinaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Explorando la sincronía sociomotriz: el impacto del patinaje en el desarrollo de habilidades sociales en el Club Activo Meta (infantes de 5 a 8 años)(Universidad de los Llanos, 2024) Amado Gómez, Yeison Camilo; Tabares Morales, Gloria Stella; Barrera Izquierdo, Rubiel AntonioEl ensayo explora cómo el patinaje facilita el desarrollo de la Sociomotricidad, que combina habilidades motoras, sociales y emocionales. Destaca que el patinaje no solo mejora el equilibrio y la coordinación, sino que también promueve la interacción social y la cooperación a través de la comunicación no verbal. Se enfatiza que el desarrollo motor y las habilidades sociales se fortalecen mediante el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Además, se aborda la importancia de los valores en el patinaje y el papel del entrenador en fomentar tanto el desarrollo técnico como el personal y emocional de los deportistas.Publicación Acceso abierto Propuesta didactica para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales con el implemento patin, para niños entre 6 a 10 años pertenecientes al club de patinaje Gladiadores de Villavicencio, Meta(Universidad de los Llanos, 2021) Penagos Lopez, Omar Alberto; Ardila Riveros, Luis Alejandro; Mantilla Moreno, Edgar; Tabares Morales, Gloria Stella; Barrera Izquierdo, Rubiel AntonioEl presente trabajo de investigación aborda el patinaje de carreras como una disciplina deportiva que desde su práctica permite el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales de los niños y niñas de 6 a 10 años a partir de la construcción de una propuesta didáctica presentada en un formato de cartilla, esto se define desde la búsqueda de antecedentes y documentos en el cual se evidencio la falta de fuentes teóricas que relacionara las capacidades coordinativas especiales y el patinaje de carreras, la importancia de este trabajo parte de crear una herramienta de trabajo para los profesores y entrenadores, donde se adquiera fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de las capacidades motoras coordinativas especiales de los niños y niñas practicantes del patinaje de carreras sobre patín en línea. Este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta didáctica que desde el patinaje de carreras responda al desarrollo de las capacidades coordinativas especiales y su relación con distintos procesos de aprendizaje y desarrollo motor de los niños y niñas pertenecientes al club de patinaje gladiadores Villavicencio del Meta, para que este objetivo se logre realizar se apoya de otros objetivos específicos que permiten la elaboración de la propuesta didáctica tales como la definición teórica y conceptual, la identificación de los beneficios del patinaje ayudando esto a la elaboración de la cartilla y una vez terminada la propuesta difundirla como una herramienta con fundamentos teóricos que sirvan como bases para mejorar las prácticas en la planificación de las sesiones realizadas por los entrenadores o profesores de los diferentes clubes deportivos de patinaje. Las capacidades coordinativas se fundamentan desde la base del control motor, de funciones generales de aprendizaje, automatización y restructuración de gestos motores, esto como las capacidades generales, en este caso se cumple en el momento de exponer al niño a patinar ya que implica aprender nuevos gestos motores que aprenderá y restructurara a través del tiempo, por otro lado las capacidades especificas se plasman una vez ya siendo capaz de patinar, ejecutar ejercicios complejos, adaptando otros elementos que implica la disciplina ya sea el ritmo, el acoplamiento, la diferenciación, relajación, orientación, anticipación, precisión, equilibrio, elementos que a partir de la teoría y la práctica permita lograr un alto desarrollo en los gestos específicos en cada capacidad, siendo un factor determínate en el desarrollo de los niños.