Examinando por Materia "Participación comunitaria"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formulación del plan de restauración participativa en áreas con presencia de coberturas vegetales de la ronda hídrica del caño Maizaro(Universidad de los Llanos, 2018) Herrera Malagón, Angie Julieth; Rincón Blanquicet, Yirley Angélica; Trujillo González, Juan ManuelEl Caño Maizaro es uno de los principales afluentes que cruza por el área urbana de Villavicencio y uno de los que presenta mayores presiones por su longitud y uso, resultado de las dinámica de transformación ecosistémica ocasionada por perturbaciones como, la urbanización de rondas o la utilización para cultivos de sustento y áreas de ganadería, siendo este último uno de las mayores usos del suelo en rondas hídricas con coberturas vegetales en el caño Maizaro. Con el fin de combatir el riesgo propenso de degradación y perdida de coberturas, se plantea la formulación de un plan de restauración, que propone estrategias de gestión ambiental para la solución a una problemática ambiental en áreas en estado crítico de afectación, como lo son las rondas hídricas del caño Maizaro que aún presentan coberturas vegetales de diferentes estratos y que pueden llegar a ser recuperadas y restauradas para restablecer la estructura ecológica y funcional del ecosistema de ribera, considerado como un ecosistema estratégico para la protección, calidad y regulación de los sistemas hídricos, además de garantizar la protección de estas áreas y la recuperación de la vocación de suelos de protección de estas rondas. El presente documento describe la metodología a seguir para construir un plan de Restauración participativa que integre a la comunidad y actores locales de planificación y manejo ambiental en rondas hídricas.Publicación Acceso abierto Inclusión de políticas públicas para mujeres y jóvenes en los planes de desarrollo de dieciocho municipios, con perspectiva de género, departamento del Meta 2008 - 2011(Universidad de los Llanos, 2010) Clavijo Muete, Olga Milena; Mosquera Castañeda, Mireya; Torres Gutiérrez, Yoiny RaquelPara el desarrollo de cualquier Estado es indispensable contar con Instituciones realmente eficaces que sepan captar los problemas de los ciudadanos, a través de sus diferentes organizaciones, pero lo realmente eficaz y preponderante es resolver los problemas presentados con reformas que den solución y con Políticas Públicas muy bien implementadas; por esto la Ley 823 del 10 de Julio de 2003, que establece un marco institucional, para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres en los ámbitos público, privado y compromete a todas las instancias del Estado a nivel nacional y territorial y ordena incorporar las políticas y acciones de equidad de género e igualdad de oportunidades en todas las instancias y acciones del estado, y el artículo 18, Ley de la Juventud, 1997.Publicación Acceso abierto MercaOrinoquia(Cooperativa Multiactiva de Mercados Campesinos de la Orinoquia, 2025-05-09) León Camargo, Astrid; Ochoa Amaya, Juan Manuel; Yarime Peña, Luz Gladys; Castro Vélez, Zue Tataian; Universidad de los Llanos; Ochoa Amaya, Juan Manuel; Yarime Peña, Luz Gladys; Ariel Martínez, Duperley; León Camargo, AstridPlataforma web orientada a la articulación de circuitos cortos de comercialización campesina en la región de la Orinoquia colombiana. MercaOrinoquia ofrece un espacio digital para la visibilizarían de productores rurales, la oferta de productos agroalimentarios y el fortalecimiento del vínculo directo entre consumidores y organizaciones del campo. A través de sus secciones informativas y comerciales, promueve el desarrollo territorial, la soberanía alimentaria y el reconocimiento del trabajo campesino como eje del sistema alimentario regional.