Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Parasitología"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Comparación entre perfiles de ácidos grasos en huevos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y tilapia roja (Oreochromis sp.)
    (Universidad de los Llanos, 2014-09-01) Rosado-Puccini, Rafael; Landines-Parra, Miguel Á.; Valbuena-Villarreal, Rubén D.
    Los perfiles de ácidos grasos son un indicador indirecto de la calidad del huevo en peces, por lo que su determinación se constituye en una aproximación válida en esquemas de producción de semilla. En esta composición interactúan numerosas variables relacionadas a condiciones ambientales y de manejo de los planteles, y se trata de un aspecto determinante cuya evaluación es conveniente dentro de las rutinas de valoración en granjas especializadas. El objetivo del trabajo fue evaluar y analizar las diferencias en la composición de ácidos grasos entre huevos recién fertilizados de trucha arco iris y tilapia roja. Se obtuvieron huevos recién fertilizados de las dos especies en explotaciones localizadas en Guasca (Cundinamarca) y Aipe (Huila). La determinación de ácidos grasos se realizó con cromatógrafo de gases. Los perfiles incluyeron 17 ácidos grasos y los contenidos se compararon mediante análisis de medias (α=0,05) con comprobación previa del requisito de normalidad. El patrón general de distribución de la composición fue similar para las dos especies, al igual que la dispersión de los datos que se presentó entre individuos. Salvo los perfiles de los ácidos grasos C16:1n-7, C18:2n-6 y C20:1n-9, para los demás se demostró la existencia de diferencias significativas. Los rangos definidos para cada uno corresponden a lo que se reporta en trabajos similares, lo que sugiere que los concentrados utilizados proveen de los mínimos necesarios para dieta de reproductores, reafirmando la condición conservativa de movilización de ácidos durante la vitelogénesis. Se concluye que las diferencias encontradas son una manifestación lógica de sistemas ambientales y de manejo nutricional variables. La mayor homogeneidad observada en las truchas se explica por una alimentación dependiente exclusivamente de concentrado comercial, a diferencia de lo que ocurre con tilapias donde se utilizan recursos del medio. Se discute la relación de las diferencias con la temperatura de cultivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de parásitos gastrointestinales de potencial zoonótico en caninos en el municipio de Granada-Meta
    (Universidad de los Llanos, 2020) Hortúa Rodríguez, Juan Camilo
    Unos de los principales pilares de la Medicina Veterinaria es velar por la salud pública y así poder prevenir, controlar y eliminar toda enfermedad que se pueda transmitir de un animal a el ser humano, a esto se le es conocido como “zoonosis”, es por esto que se realizó este estudio en el municipio de Granada en el departamento del Meta, donde se desarrolló una jornada de sanidad, realizando desparasitación y examen clínico para los caninos, la cual fue organizada por la Universidad de los Llanos en el mes de Noviembre de 2018. Para esta jornada asistieron más de 25 animales de diferentes edades, razas y sexo, de los cuales a 13 de estos se les tomaron muestras de materia fecal, en donde se pudo determinar una prevalencia del 69,23% y de determinó que el parásito más encontrado fue Ancylostoma caninun con un 66,67% del total de los animales infectados. En segundo lugar, se hallaron huevecillos de Uncinaria sp. Se pudo concluir que la alta prevalencia de infección por parásitos gastrointestinales conlleva un riesgo latente en esta población, generando enfermedades relacionadas con cuadros entéricos que podrían afectar a la comunidad en general, principalmente a los niños y personas de la tercera edad, todo esto sumado a la falta de conocimiento con respecto a la sanidad y tenencia responsable de mascotas. Cabe resaltar que hubo una baja cantidad de muestras ya que fue poca la asistencia a la jornada y algunos de los animales que asistieron no tenían la suficiente cantidad de muestra y otros por su estado de salud no eran aptos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo