Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Padres"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños por parte de los padres de familia y/o acudientes durante la emergencia sanitaria por Covid 19
    (Universidad de los Llanos, 2022) Benítez Sepúlveda, Mónica Alejandra; Arevalo Saenz, Enid
    La educación actualmente es concebida como un Derecho Humano y tiene por finalidad lograr que los educandos alcancen una formación integral, con un pensamiento crítico y con capacidad para asumir asertivamente los problemas que se le presentan en la vida cotidiana, a través de la adquisición de aprendizajes. En este punto conviene destacar que, en la actualidad, y particularmente durante los años 2020 y 2021, la educación y la manera cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje ha sufrido transformaciones sustanciales que inciden en la práctica docente y en los resultados del proceso educativo, no sólo en Colombia sino en el mundo entero. Es así, como la declaratoria de pandemia derivada de la llegada del virus del Covid 19 ocasionó que muchos países adoptaran medidas sanitarias tales como, la cuarentena mundial y el aislamiento obligatorio, que impusieron a las personas el deber de mantenerse en sus hogares para evitar los contagios por un virus que, durante los primeros meses del año 2020, era totalmente desconocido y sembró zozobra en la población a nivel mundial. En materia educativa puede decirse que, se pasó de un sistema de educación presencial a un sistema de educación virtual donde juega un papel fundamental la tríada docente - estudiante - familia. Sobre este particular la Directiva Ministerial No. 05 expedida por el Ministerio de Educación Nacional en fecha Diecisiete (17) de Junio de 2021 establece en su punto G y, de manera expresa, la obligación de corresponsabilidad de la familia en materia educativa en el sentido de establecer puentes de comunicación con las instituciones para implementar acciones pedagógicas y acompañamiento permanente con las niñas, niños y adolescente, así como también el ejercicio de buenas prácticas respecto a los protocolos de bioseguridad establecidos con ocasión de la pandemia 6 del virus por Covid-19 para restablecer las clases presenciales en aras de una óptima prestación del servicio educativo. Considerando lo expuesto, por mandato constitucional, legal y ministerial dentro de la referida triada, los padres y docentes tienen un objetivo común el cual va encaminado a lograr el desarrollo integral de los estudiantes y/o hijos a su cargo y por ello es necesario establecer canales fluidos de participación y comunicación entre todos los actores alrededor del entorno educativo el cual se extiende a todos los campos del diario vivir y poder entregar a la sociedad hombres y mujeres aptos para aportar al desarrollo nacional. De allí surge la necesidad de analizar el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños por parte de los padres de familia y/o acudientes durante la emergencia sanitaria por Covid-19, el cual recopilará información sobre diversos aspectos relacionados con el rol que desempeñan tanto los padres, representantes y acudientes como los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes bajo su responsabilidad, partiendo de la premisa de que la educación es un derecho fundamental dentro de la sociedad colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El sexo no te define, ¡ni tu eres fuerte, ni yo soy débil!
    (Universidad de los Llanos, 2017) Castrillón Murillo, Erika Gissela; Martínez Malagon, Irma Paola; Muñoz Sierra, Natalia; López Parra, María Lisbeth
    Por medio de la observación directa se identifica algunas actitudes de desigualdad de género que muestran los niños en sus actividades cotidianas dentro del ámbito educativo, se desarrollan actividades pedagógicas que permitan la identificación de estas. Se busca implementar actividades lúdicas que promuevan la participación de ambos géneros, de forma que se fortalezca la opinión de los niños frente a los comportamientos y que papeles desempeña el hombre y la mujer en el trabajo, la familia, el entorno social y cultural para que los que estudiantes adquieran conductas que les permitan relacionarse con ambos géneros de una manera efectiva y satisfactoria, dejando de lado los estéreo tipos como la agresividad, la individualidad en el caso de los niños y en el caso de las niñas ser dependientes, agresivas y sumisas de los hombres. Se busca a través de una actividad lúdica identificar si en el ambiente escolar de grado tercero se presenta desigualdad de género. Se plantea una actividad lúdica posterior como estrategia que fomente la igualdad de género y se identifica su eficacia. Tomando como referente los Indicadores Unesco en donde nos habla que la igualdad de género no es que el hombre y la mujer sean lo mismo sino que se les tenga en cuenta en todos los ámbitos “Entendiendo la igualdad de género como la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres”. (Indicadores UNESCO). El proyecto está basado en la investigación de acción participativa, por medio de la observación directa en donde se pudo observar que en la escuela el cable sede Malavar, en los grados de segundo, tercero y quinto, los niños presentan algunas actitudes y comportamientos de desigualdad de género, ya que los padres han formado a sus hijos con un pensamiento y una asignación de papeles dependiendo su razón de género, y por lo que el ejemplo viene de casa y ellos son el primer ente de cierta forma se busca también que los niños mejoren en su proceso crítico y autónomo a través de las actividades lúdicas pedagógicas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo