Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PIB"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Comportamiento agronómico en fase vegetativa de vitroplantas de plátano hartón (Musa AAB, Simmonds)
    (Universidad de los Llanos, 2017-12-15) Ramírez Duarte, Luz Angélica; Ladino Botero, Diego Felipe; Carmen Carrillo, Nydia
    Con el fin de estudiar el comportamiento agronómico en fase vegetativa de vitroplantas de plátano hartón para las condiciones del municipio de Granada, en el departamento del Meta, se realizó la evaluación de las variables: altura, diámetro del pseudotallo, número de hojas, tasa de emisión foliar y duración de ciclo vegetativo; en dos experimentos que abarcaron tanto la fase de vivero (aclimatación) como la de campo (sitio definitivo). Se realizó la comparación con plantas provenientes de cormo y se evaluó la estabilidad de los materiales, el porcentaje de plantas con variaciones somaclonales morfológicas e incidencia de Ralstonia solanacearum. Para el primer experimento se estableció un diseño de bloques completos al azar, con un total de tres (3) tratamientos, tres (3) repeticiones y seis (6) submuestras; la unidad experimental correspondió a 30 plantas, para un total de 270 plantas. Los tratamientos consistieron en suelo con cascarilla de arroz quemada más abono orgánico con 10.9% de calcio (Ca) (T1), 16.9% de Ca (T2) y 22% de Ca (T3), con una proporción 2:2:1 (V/V) de suelo, cascarilla y materia orgánica comercial, respectivamente. En el segundo experimento, se trabajó bajo el mismo diseño, pero con cuatro (4) tratamientos, cuatro (4) repeticiones y seis (6) submuestras. La unidad experimental trabajada fue de 20 plantas establecidas en campo a distancias de 2x2 m, para una densidad de 2500 plantas/ha. Los tratamientos 1, 2 y 3 del segundo experimento correspondieron a los mismos del experimento anteriormente descrito, y se compararon con un tratamiento control (T4), es decir colinos comerciales. El análisis de varianza y las pruebas de comparación de medias indicaron que no hubo diferencia (P>0.05) en altura, diámetro de pseudotallo y número de hojas emitidas entre los tratamientos durante la fase de vivero; en campo las plantas provenientes de cultivo in vitro presentaron mayor crecimiento en altura y diámetro del pseudotallo (P<0.05), que las plantas provenientes de cormo. La duración de ciclo vegetativo fue mayor (P<0.05) para el material procedente de micropropagación en aproximadamente 5 semanas, el cual presentó un 2% de variaciones somaclonales, una reversión al clon dominico del 10.8% y una incidencia de Ralstonia solanacearum del 0.83%.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo