Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Nivel de lectura"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de contenido a tareas usadas en pruebas Saber
    (Universidad de los Llanos, 2019) Castellanos Sánchez, María Teresa
    En esta ponencia, se analizan las tareas presentes en las pruebas SABER noveno aplicadas en Colombia. Con el fin de identificar el nivel de lectura de gráficos estadísticos que poseen los estudiantes de instituciones oficiales del departamento del Meta. Para ello se recolectó los cuadernillos liberados del año 2012 a 2016 del área de matemáticas y seleccionando las tareas correspondientes al pensamiento aleatorio. Luego se establece con ellas una clasificación de la siguiente manera: 1. Nivel de lectura (1.1 leer los datos, 1.2 realizar comparaciones y operaciones entre datos, 1.3 leer más allá de los datos, 1.4 leer detrás de los datos). Se realizó la consolidación de tres fases las cuales son: diagnostica (la cual contiene los tres primeros niveles de lectura anteriormente mencionados), implementación, (se divide en tres partes; reactivos nivel 1, nivel 2, nivel 3. Con la metodología de talleres (individual y grupal) en cada una de ellas) y la fase de socialización, en la cual los estudiantes realizaron la búsqueda de gráficos estadísticos provenientes de diversas fuentes (revistas, periódicos, internet, etc.), con los cuales el estudiante realizo un análisis detallado de la información suministrada que sustente afirmaciones que involucren los tres niveles de lectura abordados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La lectura gráficos como elemento de la cultura estadística: el caso de los informes sobre el covid-19
    (Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María Teresa
    Leer la información presente en diferentes gráficos estadísticos y obtener conclusiones de los datos que surgen de allí, es una necesidad que impone la sociedad y la globalización de la información. Varios estudios destacan la necesidad de ciudadanos estadísticamente cultos es cada vez mayor es decir que sean capaces de tratar con información estadística presentada de maneras muy diversas. Dichas competencias requieren el uso eficaz de los conocimientos estadísticos; es decir, partir de situaciones contextualizadas que permitan a escolares las conexiones pertinentes con su propia experiencia. En este sentido nos preguntamos ¿Qué nivel de lectura gráfica –estadística- pueden exhiben escolares del departamento del meta al interpretar información representada en gráficos estadísticos? Para responder esta pregunta se acude a la configuración de un experimento de enseñanza que aborda la lectura de una colección de gráficos estadísticos relacionados con el covid-9 procedente de varias fuentes. Los referentes que orientan la investigación se encuadran en los constructos: alfabetización estadística, comprensión y lectura de gráficos estadísticos. Este artículo analiza los niveles de lectura que realizan escolares del departamento del Meta a los gráficos estadísticos presentes en una colección de informes que tratan del covid-19. Para ello se realizó un análisis de contenido a los gráficos proceden de diferentes fuentes periódicos, revistas, informativos y noticias. La metodología de diseño oriento un experimento de enseñanza en el cual los escolares coleccionaban gráficos y producían interpretaciones a los datos allí representados. Los resultados permiten observar el predominio del nivel N1 en la lectura de gráficos estadísticos, con apoyo y orientación del docente algunos logran el nivel N2 y muy escasos el nivel N3; de igual manera, se advierten algunos los errores en la producción de los gráficos y los desaciertos en su lectura.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo