Examinando por Materia "Naturaleza"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de material didáctico (juego de mesa Mono Physis) como herramienta de implementación del PRAE desde el preescolar(Universidad de los Llanos, 2017) Baquero Peña, Erika Lindsay; González Vargas, María Del Carmen; Casallas Forero, Elizabeth; Gutiérrez Vega, Íngrid; Cortes R., Ángela E.Para promover en las instituciones educativas la educación ambiental, nacen los proyectos ambientales educativos PRAE, como estrategias de implementación desde la presidencia de la República de Colombia a partir del decreto 1743 de 1994. (El PRAE un proyecto de investigación, 2016)1 Esto con el fin de fortalecer los procesos y mejorar la calidad educativa por medio de la formación ambiental para conservar y proteger al medio ambiente, destacando el PRAE como proyecto de investigación que promueve la formación en valores e interculturalidad, como integrador de saberes y disciplinas que permiten la solución de problemáticas ambientales formando investigadores. Es por ello que nace el presente proyecto como propuesta para implementar el PRAE desde el preescolar, cuyo propósito es promover en los niños y niñas del grado transición del colegio Guatiquia, el cuidado del medio ambiente. “La comunidad científica insiste en la necesidad de no aplazar más las acciones concretas para educar a las futuras generaciones en las prácticas para el desarrollo sostenible de nuestra especie en el planeta. El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) es considerado como eje primordial de la actividad escolar para construir conciencia ambiental, él da una oportunidad de cambiar la visión cómoda de ver la ecología simplemente como una rama de la biología, y proporciona la oportunidad de ir cambiando modelos tradicionales, invitando a los estudiantes a solicitar espacios y tiempos para trabajar en la búsqueda de soluciones ambientales para la institución y el entorno escolar, procurando el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad de sobrevivir como especie humana. Es así como se viene estableciendo la necesidad de promover en los niños y niñas el cuidado por la naturaleza para detener el deterioro de la misma, optando por el PRAE como herramienta primordial para general proyectos que permitan crear conciencia.Publicación Acceso abierto Turismo por la naturaleza como factor de competitividad en el municipio de Vistahermosa, Meta(Universidad de los Llanos, 2022) Benjumea Sepúlveda, Diego Andrés; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Castro Garzón, Hernando; Hernández Casallas, GiovannyEn Vista Hermosa, el desarrollo de la actividad turística se puede posicionar hacia el desarrollo del turismo por naturaleza, en el cual se promueve la interacción del escenario natural con la experiencia del turismo mediante la mezcla de modelo de Porter y Calgary comprendiendo que la competitividad del turismo de naturaleza busca establecer un claro análisis de las oportunidades para el municipio de Vista Hermosa. La investigación fue de tipo cuantitativo, comprendiendo que el método descriptivo favoreció la comprensión de los elementos a diseñar; como instrumentos se utilizó una encuesta dirigida a la comunidad de vista hermosa que desarrolla actividades de turismo; además de apropiar los elementos del modelo de Calgary para diseñar una escala de competitividad del municipio de Vista Hermosa. En cuanto a los resultados al realizar la caracterización del sector turístico en el municipio, a través del desarrollo de los componentes de la competencia, que promueve la vinculación de los resultados asociados con la compensación del desarrollo regional, donde participan la comunidad y otros actores. En las estrategias enfocadas al desarrollo de un producto turístico como estrategia de proyección social e innovación para la región donde reconocer los servicios, la oferta, la disponibilidad del portafolio se convierten en bases importantes para diseñar la competitividad. La integración de modelo de Calgary y Porter lograron ofrecer una combinación propia de la competitividad que requiere el municipio de vista hermosa para alcanzar la asociación del recurso, la identificación de objetivos de trabajo y sobre todo el valor diferenciador en el marco de los procesos de trabajo de turismo. Se logró evidenciar que las estrategias de competitividad del turismo asumen la infraestructura, la promoción del turismo y comprender las preferencias de los visitantes para alcanzar a formular cambios en la estructura de manejo