Examinando por Materia "Modelos pedagógicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de la resolución de problemas de física en la básica secundaria(Universidad de los Llanos, 2023) Valero Bejarano, Nicol Astrid; Martínez Velásquez, Nasly Yanira; Santos Niño, Alexander; Dubeibe Marín, Fredy LeonradoEn este documento se analiza el proceso empleado por estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Colegio Departamental Gilberto Álzate Avendaño en la resolución de problemas cualitativos y abiertos de la física escolar, para lo cual se identifican y describen los procedimientos que ellos realizan y se comparan con lo planteado por los autores relacionados en el marco referencial. Los problemas propuestos se desarrollaron en seis sesiones distintas, donde en cada una de ellas se planteó uno diferente a modo de evaluación. En el trabajo se hizo necesario definir qué es un problema en física, qué es resolver un problema y presentar estrategias de resolución de problemas según distintos referentes teóricos.Publicación Acceso abierto ¡Del dicho al hecho hay mucho trecho! relaciones y tensiones entre el modelo pedagógico y el quehacer docente del área de educación física en la Institución Educativa Camilo Torres del municipio de Granada, Meta(Universidad de los Llanos, 2021) Gil Tovar, Debbye Alexandra; Estepa Romero, Jerson Andrés; González Ulloa, Elkin Orlando; Acuña Pineda, Armando; Tabares Morales, Gloria StellaLa presente propuesta investigativa, que no es más que el intento por comprender los grados de relación entre los modelos pedagógicos institucionales y el quehacer docente del área de educación física en la institución educativa Camilo Torres de Granada, Meta y sus sedes Club de Leones, Antonio Ricaurte, Alfonso Montoya Pava. De igual forma es una apuesta de estudio y análisis que toma como referencia el refrán popular expuesto en el título del trabajo (del dicho al hecho hay mucho trecho), y que supone explorar y cuestionar los modos de articulación, relación o coherencia entre estas dos esferas del entramado curricular y pedagógico, la primera anclada en los postulados y los lineamientos debidamente instituidos e instalados en información del orden documental y, la segunda, ampliamente difundidos y empleados a través de dispositivos discursivos y prácticos propios del quehacer docente.