Examinando por Materia "Microorganismos Eficientes (E.M)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación del uso eficiente de los residuos orgánicos provenientes de la planta de beneficio avícola para la elaboración de abonos solidos y liquidos(Universidad de los Llanos, 2022) Vargas Bernal, Deisy Lorena; Malagon Vigoya, María Alejandra; Ospina Ladino, María Cristina; Cruz Domínguez, María Alejandra; López Muñoz, Luis GilbertoLa industria avícola en Colombia está en un alto crecimiento industrial, y a su vez generando una gran cantidad de residuos orgánicos en las plantas de beneficio avícola, como sangre, vísceras y grasa causantes de problemas medioambientales por su mala disposición. Como alternativa de solución a esta problemática se van a proponer 3 formulaciones con concentraciones diferentes de residuos orgánicos de 30, 50, 80% respectivamente, obteniendo un total de 9 tratamientos; la primera formulación va a contener levadura, melaza, agua y su respectivo porcentaje de residuos orgánicos, la segunda formulación llevará levadura, melaza, agua, microorganismos eficientes y residuos en diferentes porcentajes, estos primeros 6 tratamientos estarán cerrados herméticamente como método de estudio la digestión anaerobia para biofermentos; la última formulación se utilizara el método de compost y estará compuesto por tierra, mantillo de bosque, residuos en diferentes porcentajes y no contará con una tapa para que se encuentre expuesto al oxígeno y se pueda voltear constantemente. En este diseño experimental se medirán las variaciones de temperatura, humedad y pH durante un lapso de 2 meses, luego del proceso de obtención de abonos sólidos y líquidos se realizará un análisis fisicoquímico de suelos para determinar la composición de cada abono y de esta forma comparar el abono o biofermento que tenga las mejores características con uno comercial. Los resultados obtenidos determinaron que el abonos orgánicos tratamiento 7, tiene un proceso de elaboración más práctico y rápido, con unos costos de producción asequibles que se pueden implementar en el sector agrícola a los pequeños productores, generando un ahorro en su producción y así mismo implementando este nuevo e innovador producto rico en materia orgánica, aportando un enriquecimiento y fortaleciendo el campo agrícola colombiano, de igual forma, se obtiene el lixiviado tratamiento 1 y 5 por el método anaerobio, como un abono liquido con los componentes necesarios para su utilización en el sector agrícola.