Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mesophiles"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio del contenido de mesófilos y coliformes de la leche en fincas del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2022) Ramos Dousdebes, Maria Fernanda; Diaz Arias, Camilo Andres; Roa Vega, María Ligia
    Según FEDEGAN en Colombia, la producción de leche en 2019 fue de 7301 millones de litros y el consumo por habitante de 158 litros. Para el 2017, la producción de leche participó con el 12% del PIB agropecuario, generó el 20% de los empleos agropecuarios, y en 17% de las unidades agropecuarias se producía leche. La leche es un alimento de alto riesgo y, por ende, uno de los de mayor impacto en la salud pública. Su producción y comercialización son objeto de una regulación que propugna su calidad e inocuidad, que se ven amenazadas desde el ordeño hasta que llega al consumidor final por peligros biológicos y químicos. Mejorar las actividades relacionadas con la rutina de ordeño garantiza la calidad de la leche, cumpliendo así con las normas establecidas (Decreto 616 de 2006 y decreto 1880 de 2011). El objetivo de este trabajo fue estudiar el contenido de mesófilos, coliformes totales y coliformes fecales de la leche en fincas del Meta. Se realizó análisis estadístico descriptivo de los datos. Cómo resultado se obtuvo que todas las fincas muestreadas en el departamento del Meta cumplen con el índice permisible máximo de recuento de mesófilos establecido en el decreto 1880 de 2011 con un promedio de 6656 UFC/ml, también se presentaron bajos recuentos de coliformes totales y una muestra dio positivo a presencia de coliformes fecales. Es importante destacar la importancia de la leche producida en la región para la economía de la misma y no olvidar los riesgos que está puede llegar a representar para la salud pública, por eso se hace necesario seguir realizando muestreos microbiológicos y estudios que evalúen las condiciones higiénicas de la leche producida en el departamento del Meta.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo