Examinando por Materia "Medium Enterprises"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Eco Innovación y tecnología en el Sector de la Energía en la República Dominicana(Universidad de los Llanos, 2020-01-20) Almánzar Fortuna, Ricardo JoelLa energía para el desarrollo y crecimiento de cualquier país juega un importante papel, en tanto que insumo de primera mano para lograr la transformación de bienes y servicios en el mundo actual. A partir de los hallazgos en la Cumbre de Río del 1992 el mundo se hizo eco de la necesidad de un cambio significativo en la forma de producir la energía, la cual, entre otros factores, influye de manera directa en la conservación del medio ambiente y consigo un arrastre de la calidad de vida y salud de las personas. En la década actual se ha logrado grandes avances en la producción energética de fuentes renovables y limpias, con lo que se persigue reducir la huella de carbono, la emisión de gases de efecto invernadero, además de tener un esquema de generación más eficiente y de menor costo a largo plazo, aportando de tal forma a una sostenibilidad en el tiempo y una sustentabilidad en el presente. Para los seres humanos el tener acceso a la energía repercute de forma directa e indirecta en su calidad de vida, pues se logra reevaluar el uso de los recursos naturales para las actividades cotidianas como el alumbrado, la cocción de los alimentos con leña, entre otros. Pero también a nivel general la gente se siente más cómoda y a gusto, a la misma vez que su nivel de resiliencia crece.Publicación Sólo datos Estudio de Motivación de Colaboradores en las Medianas Empresas en la Ciudad de Xalapa, México(Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Gazca Herrera, Luis Alejandro; Zárate Hernández, Ximena Montserrat; Mota Hernández, Alí AminadabLa desmotivación en los colaboradores es una problematica que afecta el rendimiento laboral, presentado complicaciones en la salud emocional y psicológica; por lo que la productividad se ve mermada y las consecuencias se reflejan en elevados costos operativos. La presente investigación buscó identificar el grado de motivación que tienen los colaboradores en las medianas empresas de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, específicamente en las áreas funcionales de la estructura organizacional, se realizó el diagnóstico bajo el análisis de las teorías de motiviación y necesidades humanas de Maslow. Se procedió con una investigación de tipo no experimental, exploratoria, descriptiva y cuantitativa; se administró un instrumento de motivación debidamente validado con 20 ítems dividido por dimensiones que miden los elementos de la teoría de las necesidades y la motivación. Las unidades de análisis se determinaron con base en una población infinita que estuvo representada por 96 medianas empresas. Los resultados obtenidos arrojaron que el personal no siente que se cumplan en su mayoría sus necesidades de reconocimiento ni de autorrealización. La prueba de hipótesis estadística demostró que más del 60% de los colaboradores no están motivados con su entorno laboral. Por lo ya expresado se concluyó que es necesario que se establezcan metas claras para poder aprovechar las potencialidades de los colaboradores, en el mismo sentido diseñar programas de incentivos, reconocimiento de logros personales y de ser necesario cambios en el planteamiento del trabajo.