Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Marketing social"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial
    (Universidad de los Llanos, 2019) Aguilar Ruiz, Leidy Paola; García Gutiérrez, Miryam Faizuly; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Pinilla Moreno, Blanca Iris; García Álvarez, Jorge Edilson
    Abordar la temática que hace referencia al diseño del plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial de Villavicencio; es necesario contar con dicha herramienta como soporte a la oferta y demanda educativa que lleva a cabo y con el fin de fortalecerlo, para mayor posicionamiento en el mercado. Mediante el diseño de marketing y el análisis de la situación de la institución, se pretende identificar los elementos necesarios, para así visualizar el panorama adecuado hacia donde debe dirigirse, que contribuya a alcanzar su posicionamiento, liderazgo y organización empresarial. Los objetivos propuestos conllevaron a: realizar un diagnóstico actual en el Instituto Politécnico Agroindustrial aplicando la Matriz DOFA; establecer estrategias de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial; determinar la evaluación de la mezcla promocional (promoción, precio, plaza, producto); elaborar un plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento en la comunicación de la gerencia de infancia, adolescencia y juventud del departamento del meta mediante la implementación de un plan de marketing social
    (Universidad de los Llanos, 2024) Gahona Soto, Angie Tatiana; Urbina Perdomo, Karol Ginneth; Vargas Bacci, Martha Lucia; 0: dc.contributor.datamanager; Parra González, Sergio David
    El presente informe de pasantía documenta el desarrollo de un plan de marketing social para la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación del Meta. El objetivo general es Implementar estrategias de Marketing Social en la gerencia de infancia, adolescencia y juventud, con el fin de mejorar la comunicación de las políticas implementadas y, de manera efectiva ayudar al fortalecimiento del plan de desarrollo dirigido a la población objetivo y a otras partes involucradas en el departamento del Meta. En el contexto actual, la comunicación efectiva de las políticas públicas es esencial para garantizar la participación y el compromiso de la comunidad. La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud enfrenta el desafío de transmitir sus iniciativas de manera clara y efectiva a su público objetivo, asegurando así que los beneficios y oportunidades ofrecidos sean comprendidos y aprovechados adecuadamente. A lo largo de la pasantía, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual de la comunicación de la Gerencia, identificando las principales necesidades y áreas de mejora. Con base en este diagnóstico, se diseñaron e implementaron diversas estrategias de marketing social orientadas a optimizar los canales de comunicación, incrementar la visibilidad de las políticas públicas y fomentar una mayor participación de la comunidad. Este informe presenta de manera detallada el proceso seguido para la elaboración del plan de marketing social, los resultados obtenidos y las recomendaciones para futuras acciones. La finalidad fue proporcionar a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud herramientas efectivas para fortalecer su plan de desarrollo y asegurar el cumplimiento de sus objetivos en beneficio de la niñez y juventud del Meta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de estrategias de marketing social para el desarrollo de una cultura del reciclaje en los docentes de la facultad de ciencias económicas y ciencias de la salud en la Universidad de los Llanos campus san Antonio durante el año 2019
    (Universidad de los Llanos, 2019) Méndez Cuero, María de los Ángeles; Pérez Quesada, Diacliston Daniel; Castellanos Ruiz, Soraya M.
    El deterioro ambiental es una de las crisis que está afectando nuestro planeta, el ser humano se ha caracterizado por ejecutar en su diario vivir malos hábitos que generan un impacto en el entorno que habita, pero si lo analizamos desde una perspectiva regional es preocupante la situación. El Tiempo (2018) afirma. “En el departamento del Meta, los municipios la Macarena, Mapiripán, el Calvario y San Juanito son los cuatro municipios del Departamento del Meta donde actualmente el manejo de los residuos sólidos es crítico pues las celdas donde se disponen están saturadas, los manejan de manera inadecuada o simplemente lo entierran sin medidas técnicas”. Esta situación influye en los cambios ambientales con el aumento de la temperatura producido por el efecto invernadero y emisión de gases por el mal manejo de residuos sólidos en la región. La raíz de este problema radica en la posición que se adopta frente a una cultura ambiental, que se genera desde nuestros hogares, establecimientos educativos, sitios de trabajo y lugares con afluencia de público. La Universidad de los Llanos no es ajena a esta problemática, los docentes tanto la Facultad de Ciencias Económicas como la Facultad de Ciencias de la Salud, que ejercen funciones en el campus San Antonio, carecen de una cultura de reciclaje, y es esta la causa que genera esta problemática ambiental; presentando como principales síntomas el uso desmesurado y la falta de reciclaje de papel; sus funciones educativas requieren de este material para desempeñar sus respectivas actividades académicas y administrativas, por lo que diariamente, se desperdicia, se malgasta, no se separan los residuos sólidos y mucho menos se reutiliza, lo que denota una mala gestión de los recursos. Según Greenpeace (2008), una tonelada de papel reciclado salva la vida de 15 árboles adultos, lo cual permite una reforestación más rápida, salvando bosques y a su vez posibilita el ahorro de más de 30.000 litros de agua; hay ahorro de energía, puesto que se requiere un 60% menos de energía fabricar papel a partir de pulpa reciclada que de celulosa virgen, se reduce la sobrecarga de basura, debido a que por cada tonelada de papel nuevo ocupa casi 2 metros cúbicos de relleno sanitario, y existe una relación proporcional entre estos dos elementos; y se genera un ahorro de recursos económicos, tanto para el productor como para el consumidor del 25% aproximadamente, por lo que se considera vital diagnosticar inicialmente e implementar estrategias de marketing social para modificar éstos patrones de conducta en la cultura ambiental de las facultades del Campus San Antonio.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo