Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Market"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización de restaurantes consumidores de leña en el Meta, Cundinamarca y Casanare
    (Universidad de los Llanos, 2022-06-16) Molina-Romero, Adriana M.; Moreno-Barragán, Jessica; Castañeda-Garzón, Sandra L.; Arguelles-Cardenas, Jorge H.
    La caracterización de los consumidores de leña en los asaderos de los departamentos del Meta, Cundinamarca y Casanare tiene como objetivo detectar las variables relevantes de la demanda y su conducta en el mercado. Para eso se realizaron 97 entrevistas semiestructuradas a propietarios y administradores de restaurantes que utilizan leña bajo un muestreo aleatorio simple. Con los datos obtenidos se realizó análisis de correspondencias múltiples y análisis de conglomerados, donde se encontraron seis tipologías de asaderos, que permitieron identificar los mayores consumidores de leña al año (grupo 1), losconsumidores mayormente de yopo (grupo 4), los que consumen gran parte de eucalipto (grupo 5), los que conocen la procedencia de la leña (grupo 1 y 6), los que emplean la leña para elaboración de subproducto (grupo 2 y 4), los que requieren incurrir en costos de transporte para la leña (grupo 6) y los que compran todos los días (grupo 3 y 5), entre otros aspectos. Dicha información contribuye tanto a los consumidores en las fuentes de acceso a la madera como a los productores en las características deseables por el mercado. De igual manera, sirve como insumo para la toma de decisiones acordes a las limitaciones y oportunidades que se presenten. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Innovación en Mercadeo de las Empresas Exportadoras Agroindustriales de la Ciudad De Villavicencio. Por Jenny Milena Riveros y Rafael Ospina
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Riveros Castañeda, Jenny Milena; Ospina Infante, Rafael
    La Orientación al Mercado OM9 supone la mezcla de dos aspectos organizacionales: lo funcional y lo estratégico, bajo dos dimensiones que la tipifican; una de carácter cognitivo que presenta una dicotomía entre la filosofía/cultura de negocio de un lado, y el conocimiento/inteligencia, del otro. La dimensión conductual se divide en una perspectiva basada en procesos y basada en la función/acción como misión de la OM10, estos procesos requieren continuos esfuerzos de innovación en las estrategias de marketing en las empresas. La investigación se realizo bajo enfoque cualitativo en expresión de teoría fundada que implica la búsqueda de modelos teóricos que den cuenta de la problemática experimentada por las empresas, tendrá un carácter comprensivo del fenómeno a estudiar y no explicativo de posibles relaciones de causa-efecto. apoyándose en la inducción como método de análisis de las diferentes piezas de información recopiladas y no en la deducción hipotético-factorial.  
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Innovación, organización y marketing – por Charles Arosa Carrera
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Arosa, Charles
    Leonard Di Vici, en 1490, plasmo en planos una idea que para la época era absurda e inviable, la cual consistía en imaginar a los seres humanos alzando vuelo en artefactos mecánicos, muchos de los críticos de esa época lo juzgaron por querer ir en contra de los designios de Dios “Si Dios hubiese querido que voláramos nos abría dotado de alas como las aves”, transcurrieron más de cuatro siglos para que esa idea evolucionara y gracias a los cambios que sufrieron los paradigmas culturales y tecnológicos en el transcurrir de los años, se genero la oportunidad que permitió a Paul Cornu en 1907 exhibir un prototipo de helicóptero que tan solo se elevaba a la altura de la frente de un ser humano adulto. Las críticas no se hicieron esperar y muchos consideraban un despilfarro de tiempo y recursos esta idea, era más un juguete caro que algo cuya utilidad podría ser considerada en el mercado. Sin embargo la evolución, a lo que conocemos como el helicóptero hoy en día, no tuvo que tardar tanto como desde la idea que Di Vinci ilustro y en 1939 Igor Sikorsky estabilizo el artefacto y pudo lograr que se mantuviera en el aire gracias a un segundo motor que ubicado estratégicamente dio inicio a un revolucionario producto, cuya aplicación empezó a ser usado en la guerra.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo