Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "M54 Gestión laboral"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Cualidades intrínsecas determinantes del éxito en los emprendedores del estado de Tlaxcala, México
    (Universidad de los Llanos, 2022-01-17) Hernández Zavala, Edgar; Gallardo Lichaá, Nadeska Jennifer; Torrejón Marquez, Luz María Patricia
    Problemática: el emprendimiento es una acción complicada y de gran valor. Es innegable que todos podemos emprender, pero no todos alcanzaremos el éxito porque no poseemos todas las cualidades para hacerlo y, aunque descubrirlas para replicarlas es un reto complejo, es posible. Objetivos: conocer las variables cualitativas más consistentes que determinan el éxito entre los emprendedores de Tlaxcala, México, con el fin de profundizar en ellas y replicarlas en otros lugares. Materiales y métodos: se ha recopilado información cualitativa y cuantitativa de 243 casos, de los que se han extraído datos estadísticos descriptivos para hacer correlaciones, así como análisis estadístico inferencial y de correspondencia múltiple, con el fin de generar regularidades útiles para esta propuesta. Resultados: se obtuvieron 21 variables consistentes con relación a la variable dependiente éxito, en cuyos resultados se observó la influencia de 12 cualidades o variables intrínsecas u ónticas con mayor consideración que respalda las afirmaciones teóricas de esta propuesta. Discusión: las variables intrínsecas u ónticas son las de mayor importancia con relación a la distancia de correspondencia con la variable dependiente éxito. Con ello, se ratifica que la teoría que respalda dichas variables es más importante, incluso, que los recursos económicos para el emprendimiento. Conclusiones: se comprueba que las unidades económicas serán dinámicas a partir de la decisión y las acciones de los dueños que posean cualidades principalmente intrínsecas, en concordancia con la literatura económica consultada. El emprendimiento resultará exitoso desde la selectividad de los emprendedores, dado que no todos podrán alcanzar el éxito y es preponderante hacer conciencia sobre esto, para motivar e incentivar ciertas habilidades empresariales. Contribución / originalidad: no hay estudios similares en el estado de Tlaxcala, México, ni datos desagregados sobre el tema. Se ha trabajado en una metodología de estudio empresarial consistentemente, donde se analizan casos y se hace esta propuesta aplicable en cualquier latitud para sugerir estrategias en la formación de emprendedores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Integración del reconocimiento contable en la implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Monsalve Urrea, Yobany Alberto; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra
    La implementación de los sistemas de gestión ha llevado a los empresarios a desarrollar procesos administrativos bajo la premisa del cumplimiento normativo para evitar sanciones o multas, actividades que antes se llevaban de forma eventual o informal, de acuerdo con las necesidades del cliente. Estas situaciones han dado relevancia a los análisis presupuestales dentro de los procesos de planeación de las empresas, que les permiten a estas un equilibrio económico. Los cambios administrativos, técnicos y legales fundamentaron el planteamiento de un análisis con enfoque cuantitativo frente al diagnóstico del reconocimiento contable en el diseño, la implementación y la mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en 150 empresas del sector del comercio del barrio El Estero, de Villavicencio. Este proceso inició con la caracterización de las empresas por régimen, para continuar con el análisis de la definición de los rubros de inversión, los procesos de contabilización y, finalmente, determinar el proceso de toma de decisiones de la alta dirección frente al desarrollo de la gestión con respecto a los riesgos laborales. Los resultados sugieren que hubo fortalecimiento e integración de la planeación financiera en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo durante el proceso de implantación de las actividades estratégicas y operacionales del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), a fin de evitar la pérdida de recursos y establecer esta gestión como un aliado en el mejoramiento continuo de la empresa y de las condiciones laborales, un valor agregado para sus clientes y una ventaja competitiva en el mercado.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo