Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Música"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La canción juguete, una estrategia didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento matemático, en los estudiantes del grado transición 2b de la institución educativa Guillermo Niño Medina
    (Universidad de los Llanos, 2019) Castro Godoy, Gabriela; Pachón Mena, Erika Tatiana; Sánchez, Carlos Alfonso; Bedoya Leguizamón, Héctor de León; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider
    En la investigación realizada se involucró el taller musical o estrategia denominada la Canción Juguete, esta se puede definir como una estrategia didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento matemático de los niños y niñas del grado transición 2B de la Institución Guillermo Niño Medina. La cual ofrece la posibilidad de dejar de lado algunos paradigmas tradicionales en torno a la enseñanza de la música, para dar paso a una didáctica más holística en donde se posibiliten nuevas estrategias encaminadas ya no a la enseñanza puramente musical sino a la enseñanza de distintos saberes del área escolar, pero a través de la música como parte de la estrategia. La Institución Educativa Guillermo Niño Medina, ofrece dos grados de Transición en la jornada tarde, de los cuales la muestra seleccionada es el grado transición 2B, en quienes se evidenció debilidades en algunos campos del saber escolar como es en las matemáticas, debido a que se muestran indiferentes a los temas que esta con lleva, como lo son; cantidades, principios de conteo, establecimiento de relación de orden, nociones básicas “seriación - cuantificación”, afectado de esta manera su proceso de aprendizaje. De acuerdo con estas condiciones se aprecia la importancia de proponer una estrategia didáctica como lo es el caso de la canción juguete, como una forma de fortalecer las debilidades encontradas, conceptualizando así los componentes matemáticos presentes en la canción y creando ambientes que posibiliten el aprendizaje, por medio de la implementación de la mencionada estrategia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incentivar la lectura en los niños y niñas de 2 a 3 años de los jardines del ICBF “Instituto Colombiano de Bienestar Familiar” (chiquilines, mis travesuras, armonía y el mundo del saber) a través de la lectura de imágenes
    (Universidad de los Llanos, 2019) Ramos Velásquez, Gina Fernanda; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Guevara, Luz Amparo; Casallas Forero, Elizabeth
    En este nuevo siglo vivimos en un mundo que cambia rápidamente, y por esta razón la competencia lectora se ve obligada a evolucionar al ritmo de estos cambios, tanto sociales como culturales. Por ello, la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán, en convenio con la Universidad de los Llanos comprendiendo esta necesidad, incentiva la lectura en los niños y niñas de2 a 3 años de los jardines del ICBF “instituto colombiano de bienestar familiar” (chiquilines, mis travesuras, armonía y el mundo del saber) a través de la lectura de imágenes. La lectura es imprescindible en los primeros años, por ello leer en imágenes se convierte en la estrategia más acorde para crear rutinas de lectura, que promuevan el amor por la lectura y capacidad de reflexión literal, estimulando lectura inferencial. De esta manera, Solé y el Plan de Lectura, Escritura e Investigación de centro, defienden que leer es el proceso que lleva a cabo la comprensión del lenguaje escrito, señalando que dicho proceso puede ofrecer diferentes perspectivas según los agentes que entren en juego como: el tipo de lectura (intensiva o extensiva), la pluralidad de los objetivos o los tipos de texto empleados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La musicoterapia para fomentar el fortalecimiento de la comunicación asertiva en la familia
    (Universidad de los Llanos, 2021) Quintero Jaspe, Sharis Sareth; Morales Hernandez, Leonardo Alfonso
    La comunicación es parte fundamental en el desarrollo del ser humano, esta comienza en la práctica por medio del diálogo en la familia, es decir, los que conforman el hogar, desde los infantes, adolescente y adultos, son quienes experimentan la comunicación de manera directa, muchas veces esta comunicación entre los miembros que conforman el núcleo familiar se ve deteriorada por múltiples causas que repercuten en el desarrollo óptimo de socialización y convivencia que construyen en estos espacios domésticos. Ahora bien, la comunicación asertiva en la familia representa el ideal para llevar a cabo las múltiples actividades dentro y fuera del hogar, por esto es tan importante centrar la atención en donde comienza y donde más influencia tiene la comunicación y el diálogo en general. Es por esto, que la musicoterapia se muestra como una alternativa de solución para que la comunicación sea asertiva y se lleve a cabo de manera óptima, con la firme convicción de que si existe una buena relación e interlocución entre quienes conforman la familia, se pueden mejorar múltiples aspectos de la vida en general a partir de la necesidad básica del ser humano que es la de comunicarse. Ahora bien, la comunicación en la familia es un requerimiento para una sana sociedad, un óptimo lenguaje y un diálogo constante y de calidad entre los miembros que la componen resaltan las conductas sociales, pensamientos y valores que definen y dan identidad a las personas. Una solución a la problemática que surge por la ausencia de una comunicación asertiva en la familia se representa ante la naturaleza de la música, un recurso de gran valor en la cultura que traspasa fronteras, pasa de generación en generación y despierta desde los más preciados sentimientos y emociones hasta los más reprimidos y deteriorados para encontrarnos cara a cara, realizar una transición y una retroalimentación con ellos mismos, para dar como resultado un ser que se conozca más a sí mismo. Esa comunicación intrínseca del ser a través de la música es la que se plantea llevar a situaciones extrínsecas, de conocimiento, experimentación, reflexión y resurgimiento del ser, accionando los canales de lenguaje y mejorándolos dentro de los integrantes de los espacios familiares, todo esto con la orientación docente, la cual posee el rol de guía, acompañante y educador.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sonidos y cantos para una nueva escuela de formación
    (Universidad de los Llanos, 2012) Pinzón Hernández, Carolina; Torres Mejía, Ana Maria; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Quintero Díaz, Luis Edwin; Ortiz, Diana Margarita
    La Primera infancia es un período caracterizado por la curiosidad, exploración y experiencias motivantes, divertidas y desafiantes dependiendo del entorno que rodee al infante. Cada nueva experiencia es una oportunidad para aprender y crecer. Es el momento más importante para la construcción de los fundamentos físicos, mentales y emocionales que nos apoye para el resto de nuestras vidas. Por lo tanto, los adultos encargados de la formación de los infantes deben ser consientes de la importancia que tiene el proveer al niño y la niña de herramientas para construir estilos de vida que favorezcan el proceso adecuado de las diferentes dimensiones del desarrollo. Es por esta razón, a través de este proyecto se busca proporcionar elementos pedagógicos y constructivos, a los adultos que tienen al cuidado y la responsabilidad de educar a los infantes con el propósito de facilitar la labor formativa. Lo anterior se llevará a cabo a partir de el uso de actividades sencillas como orientación relacionada con: maneras de enseñar una canción, tipo de canciones de acuerdo a la edad, como vivenciar entre ritmo, pulso y acento y las implicaciones a nivel cerebral, de otro lado o así mismo reconocer como acompañar la música con instrumentos sencillos a partir de productos que se encuentran en el hogar, entre otros aspectos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo