Examinando por Materia "Lenguajear"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La importancia de la acción motriz para promover la escucha en la educación y en los procesos de comunicación (cuerpo sonoro)(Universidad de los Llanos, 2017) Ariza Pacheco, Daniela Isabel; Gutiérrez Casas, Marco Vinicio; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Castellanos Jiménez, John EsneiderEl objetivo principal de este trabajo investigativo es realizar un análisis teórico sobre la importancia que tiene la acción motriz en el desarrollo de la escucha en personas oyentes, y como implica está en la conducta motriz, en la trasformación de la educación y los procesos de comunicación. El sonido desarrolla la capacidad cognitiva desde la lógica interna y se expresa físicamente y es observable en la conducta del cuerpo. Por lo anterior nuestro cuerpo es sonoro y la educación no puede dejar de lado estos conceptos, sobre todo en la formación inicial Este documento intenta teorizar sobre este tema mostrando las definiciones dadas por los especialistas en la acción motriz, evidenciando como el mundo actual vive en cuerpos desconectados, luego propone una forma de volver a conectarnos con el cuerpo por medio de la escucha y el concepto de cuerpo sonoro, consecutivamente habla de la audición, seguido de la educación y lenguajera como forma de comunicación corporal , luego menciona la musicoterapia y por ultimo aterriza en la realidad colombiana y el proyecto nacional de cuerpo sonoro. El docente profesional es el agente activo, que motiva un pensamiento crítico en sus estudiantes, que lleve al cuerpo a sentir, pensar y actuar sanamente completamente consciente de su capacidad socio motriz. El impacto social de la acción motriz, es como aprendemos a reconocernos nosotros mismos a través de los demás y de su actuar en la sociedad, si dejamos estos principios investigativos de lado como docentes, nos estamos perdiendo a nosotros mismos.