Examinando por Materia "Leer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Animación y promoción a la lectura en la población infantil y juvenil de los barrios siete de agosto bajo y camelias, y la plaza del popular(Universidad de los Llanos, 2018) Bastidas Rodríguez, Mayra Camila del Pilar; Vargas Guerrero, Yessika jhoanna; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Guevara Jaramillo, Luz AmparoEl presente documento proporciona información acerca de la pasantía realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, con el fin de obtener su título profesional. Actividad que se realizó en convenio con la Casa de la Cultura de Villavicencio, quien está a cargo de la realización de programas culturales, entre ellos el que promueve el desarrollo y amor a la lectura a personas de todas las edades, en diferentes instituciones educativas y barrios vulnerables de la ciudad ya mencionada. Para empezar, surge una pregunta ¿Cómo promover y animar la lectura en la población infantil de los barrios Siete de agosto bajo, Camelias y la Plaza del Popular de la ciudad de Villavicencio?, teniendo en cuenta que los tres barrios de esta ciudad son lugares vulnerables, donde es más fácil entretener a los niños frente a un televisor, que brindar la oportunidad a los niños y niñas de convertirse en amantes de la lectura desde sus primeros pasos de vida; es así que las estudiantes de Pedagogía Infantil, junto con La Casa de la Cultura, entraron a romper paradigmas y rutinas probablemente perjudiciales para estos niños y niñas, por medio de actividades y estrategias que a lo largo del documento resolverá la pregunta formulada al inicio. El objetivo general de la pasantía fue la animación y promoción a la lectura en la etapa infantil, por lo que también se pueden identificar y conocer los diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizarla, y las clases de actividades adecuadas para transformar la monotonía de lectura, en algo maravilloso por realizar cada que vez que tomamos un libro en nuestras manos, u observamos algo en otro medio.Publicación Acceso abierto Promover la lectura a la población infantil y juvenil de los sectores Antonio Ricaurte, Santa Inés, Jordán y Castilla de la ciudad de Villavicencio, a través de estrategias pedagógicas realizadas en colaboración con la casa de la cultura(Universidad de los Llanos, 2018) Pacheco Peñaloza, Cindy Larissa; Rodríguez Chacón, Estefany; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Casallas Forero, ElizabethEste documento presenta los resultados del trabajo como pasantes en la Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán, bajo la asesoría del Docente Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez como director de práctica de la Universidad de los Llanos y la Abogada Libia Díaz como represente de la Institución, aplicando como metodología la investigación - Acción Participativa (IAP), orientada en promover y reforzar habilidades lectoras en los niños, niñas y jóvenes por medio del teatro atreves de actividades innovadoras y creativas. Universo: Muestra: Niños y niñas de 3 a 9 años, jóvenes de 12 a 16 años de los diversos barrios e instituciones el cual corresponde a un total de aproximadamente 60 niños niñas y jóvenes. El trabajo, se desarrolló bajo diseño investigativo investigación acción participativa combinando procesos, el de conocer y el de actuar, ya que los participantes fueron parte activa en el proceso de promover y mejorar hábitos lectores. Al igual que otros enfoques participativos, la AIP facilita a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejorar la realidad de cada población tanto sus problemas, necesidades, capacidades y recursos, permitiendo planificar acciones para logar transformarla. La metodología utilizada en el trabajo se basó en una interacción y acción diaria con los niños, niñas y jóvenes de los diversos sectores e instituciones de la ciudad de Villavicencio a los cuales se visitan, teniendo en cuenta como herramientas didácticas, clases de teatro, libros, cuentos, imágenes que permiten crear y diseñar diversas actividades que favorezcan y promuevan la lectura, trabajando atreves del teatro como estrategia pedagógica.Publicación Acceso abierto Promoviendo la lectura a través de la expresión corporal(Universidad de los Llanos, 2018) Gutiérrez Vega, Diana Patricia; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Cabarroca, Eligio Williams; Guevara, Luz AmparoEn el siguiente informe se consigna por escrito el desarrollo del trabajo de pasantía que se realizó en determinado tiempo. (El cual dio inicio en febrero del presente año hasta el mes de sep.) gracias a la oportunidad que nos brinda la casa de la cultura Jorge Eliecer Gaitán mediante el convenio 057 del 2017 con la universidad de los llanos. cuyo objetivo general fue Promover la lectura en jóvenes entre los (9-16) años. De algunas localidades de Villavicencio, utilizando un arte escénico, “la pantomima” como estrategia lúdico-pedagógica que permitió enriquecer el interés propio por la lectura.