Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Leadership"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La creatividad como herramienta de liderazgo – por Vanessa Osorio
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Osorio Parra, Shirley Vanessa
    El presente artículo resalta la importancia de cambiar un pensamiento tradicional por una mente creativa como herramienta de gestión para direccionar una compañía, a fin de formar lideres con motivación, personas que tengan la capacidad de contextualizar las múltiples inteligencias de un equipo de trabajo e identificar las habilidades de cada uno y generar pensamientos desde un contexto crítico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La economía y la estructura empresarial del departamento del Meta frente al TLC con Europa – por Diego Morato
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-16) Morato Gutiérrez, Diego Fernando
    Con esta ponencia se pretende plantear una discusión académica y vivencial, respecto a las diferentes opiniones de los autores que se citan; donde se expresan posiciones como verdaderos expertos en economía frente a la propuesta, desarrollo e interacción de los TLC, con nuestro país/región y departamento, con los empresarios, gremios y actores activos directos como productores, comercializadores, exportadores e importadores que son el foco central de este tema de que cobija en gran parte la competitividad y productividad de las firmas nacionales. Lo anterior, teniendo como marco de referencia las actuales condiciones del mercado, la proyección económica del país, el proceso de paz, los gobiernos locales y nacionales, la competencia, retos y oportunidades. Descubrir, orientar y aclarar los serios cuestionamientos de aprobación y firma del TLC como apoyo a nuevas conquistas de mercado en una nación en vía de desarrollo, con desventajas competitivas y muchas ventajas comparativas que exportar, hacen más real el camino por recorrer. Indagar sobre las capacidades e interés de la comunidad empresarial colombiana/ regional y departamental afrontando la realidad del balance de importaciones y exportaciones por sectores en Colombia, que muestran cifras dicientes para analizar y comprender nuestro papel de observadores y entrar a actuar como verdaderos gestores de cambios culturales, políticos y económicos donde la unidad y bienestar general prime sobre el bien particular identificando oportunidades y retos cada día.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Factores que componen el clima organizacional en la empresa Inversiones Alis Ltda. de Villavicencio por Leonardo López Niño y Sandra Aldana Olveros
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) López Niño, Ramón Leonardo; Aldana Oliveros, Sandra Patricia
    La empresa INVERSIONES ALIS Ltda., que se dedica a obras de ingeniería civil, durante 30 años se consolidó como una de las mejores empresas del sector entregando calidad y sostenibilidad. Hoy la gerencia de esta empresa, afirma que su empresa ha perdido posicionamiento en el mercado y su organización presenta síntomas de falta de pertenencia, motivación, cooperación entre los miembros y liderazgo, que terminan por afectar el clima organizacional. Las directivas de esta empresa, se sienten completamente preocupados por la falta de motivación con la que trabajan sus colaboradores, situación que ha llevado a la empresa trabaje en un ambiente tenso porque no hay cooperación entre las partes y con el tiempo se hace preocupante la desmejora en el comportamiento laboral de sus colaboradores. Además se ha visto afectada la relación de los integrantes de la empresa y la falta de motivación para lograr resultados satisfactorios. Los autores, teniendo en cuenta el estudio del clima organizacional es fundamental para identificar, medir y evaluar la actuación del individuo y la organización, adquirieron el compromiso de elaborar un plan de mejoramiento del mismo para la empresa, mediante una investigación de tipo descriptiva, utilizando como instrumento de recolección una encuesta (en dos formatos), la primera dirigida a diagnosticar el clima laboral de la empresa; y la segunda de evaluación del código de ética fruto de esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Importancia de la investigación en las organizaciones. Por Fernando Salgado
    (Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Salgado Cifuentes, Fernando
    El estudio de las organizaciones, su entorno y tendencias, son parte fundamental en la generación de crecimiento y desarrollo económico. Las escuelas del pensamiento administrativo, aportan postulados que son susceptibles de análisis; de igual forma, la dinámica actual de los negocios, los avances tecnológicos, el desarrollo de las telecomunicaciones, la globalización de la economía y la inserción de las empresas en los mercados internacionales, han generado un mayor espectro que coadyuva al fortalecimiento de la investigación organizacional con el fin de identificar elementos de juicio que permitan hacer inferencia respecto al desempeño de las empresas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Inteligencia emocional: influencia en la gestión de los recursos humanos en las organizaciones
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Biedma-Ferrer, Jose María
    La inteligencia emocional está adquiriendo una importancia creciente en las organizaciones, debido a las ventajas que se derivan de su utilización. El objetivo principal de este trabajo es analizar el impacto de este tipo de inteligencia sobre la selección de los empleados, la motivación, el rendimiento, el liderazgo y la toma de decisiones. La metodología empleada es la revisión sistemática de la literatura. Para ello, se han consultado 99 documentos en diversas bases de datos. Los resultados del trabajo constatan una relación positiva entre la inteligencia emocional y las variables analizadas. Asimismo, se propone un modelo que muestra el impacto de la mencionada inteligencia sobre las variables seleccionadas. Como futuras líneas de investigación, se insta a realizar más trabajos empíricos en el ámbito empresarial, que analicen, desde el punto de vista estadístico, las correlaciones señaladas por el modelo planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Modelo metodológico para la medición efectiva del valor social en las organizaciones del tercer sector
    (Universidad de los Llanos, 2017-01-15) Garcés Arias, Sergio Fernando
           Uno de los principales objetivos de este documento es el de obtener mayor conocimiento acerca de los distintos impactos y apoyar la toma de decisión en la política social, especialmente en la evaluación y asignación de recursos a programas o unidades de inversión social, donde aparece como necesario contar con conceptos y herramientas que permitan la medición del valor social, en sus diferentes dimensiones.      Al planificar un programa es indispensable determinar y tener en cuenta los efectos que puede tener éste sobre la población. La profundidad y la amplitud de la evaluación del Valor Social y de las actividades destinadas a adaptar el programa a criterios sociales, dependen de la carga previsible, de la sensibilidad de los servicios que se desean ofrecer, de la complejidad del programa, de la información disponible y de la fase de evaluación en curso.      Deben examinarse con especial atención aquellos programas que típicamente conllevan grandes impactos sociales.      A fin de definir el marco y los posibles aspectos centrales de la evaluación del valor social, será necesario clasificar y examinar los efectos sociales del programa planificado según su impacto, envergadura e importancia, utilizando para ello la información comúnmente disponible y el material de trabajo pertinente.      Tomando como base esta información, se formularán los correspondientes términos de referencia para la evaluación del valor social.      Este documento está dirigido fundamentalmente a los técnicos y especialistas de la actividad social en las instituciones que necesiten evaluar programas sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Pautas para el manejo de inventarios bajo NIIF en pymes comerciales en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2018-01-01) Arguello, Luz Marina; Nocobe Olivarez, Yeimi Caterin; Menjura Celis, Leidy
    Colombia es un país con una economía que tiene como base  las PYMES, se presentan procesos que necesitan guiarse bajo las normas NIIF, como es el caso de las secciones de inventarios (sección 13), de acuerdo con esto se planteó como objetivo proponer pautas de control y dirección necesarias para el manejo de los inventarios para PYMES.  Método fue el cualitativo que permitió reconocer las posibles causas que impiden a las Pymes alcanzar estándares de calidad en inventarios. Los resultados dieron a conocer la falta de administración y control para el manejo de los inventarios tanto en la bodega, como en el almacén de los productos veterinarios, concluyéndose que la no adopción de las normas internacionales no les permitió ejercer con propiedad unas buenas políticas contables administrativas bajo NIIF para pymes y para ello fue necesario sugerir unas pautas de control en sus políticas de manejo de inventarios

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo