Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lazos familiares"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Papel de la familia en el contexto educativo infantil
    (Universidad de los Llanos, 2013) Torres Ladino, Sonia; Chávez - Ávila, Patricia
    Dentro del texto se puede evidenciar la importancia que se le ha dado a la familia dentro de la sociedad y las funciones que deben ejercer dentro de esta con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de sus miembros. A si mismo las consecuencias que conlleva la falta de interés por parte de los padres frente al ámbito educativo de sus hijos. De igual forma el rol del docente dentro de este contexto, sus funciones y objetivo de la educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El pedagogo infantil y la familia como formadores en valores y amor en la sociedad
    (Universidad de los Llanos, 2013) Reyes Prieto, Jessica; Chávez - Ávila, Patricia
    En todas las sociedades, la familia constituye una unidad básica compuesta por adulto y niños, hombres y mujeres, unidos por lazos de sangre o afinidad, afecto, cultura y funciones específicas de cada miembro al grupo y viceversa.1 Desde el punto de vista sociológico, la familia es un grupo social constituido con el fin de suplir necesidades sociales del individuo y se caracteriza por una residencia común y obligaciones reciprocas de cooperación económica y de reproducción entre dos de ellos.2 En los procesos afectivos como en los procesos socializadores la familia ha sido y será un factor determinante en la vida del ser humano. El individuo siempre se ve evocado a la necesidad de contar con su familia ya sea para criticar sus valores y funciones, ya sea para aceptar sus limitaciones y derechos, para modificar su comportamiento ante la sociedad y en fin para determinar sus actuaciones y futuras relaciones con los demás. Es en la familia donde se inicia la transmisión cultural de valores, actitudes y tradiciones, la familia como primer agente socializador tiene como función permitir la también las normas, donde se fomente el amor, el afecto y la seguridad a sus hijos para que estos obtengan conductas positivas, de esta forma les permitan integrarse a una sociedad. Como también puede convertirse en transmisora de antivalores cuando en cambio de orientar y formar al niño, le educa en la violencia, el castigo y la represión lo cual resulta negativo para su desarrollo afectivo, en el establecimiento de relaciones constructivistas y gratificantes con los demás. Los niños aprenden lo que viven, lo que observan por tal motivo hay que ser el mayor ejemplo a seguir.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo