Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Juego y lúdica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de lectura compartida con niños, niñas de los barrios Poso 20, Cataluña, Camelias, Madrigal y hogar geriátrico San Camilo
    (Universidad de los Llanos, 2022) Cabrera Cardenas, Karen Dayana; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
    El presente informe se realizó de acuerdo al resultado del proceso de pasantía realizado durante el año 2019, ejecutada en la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán, en el marco del convenio 057 del 2017. El objetivo principal fue promover y animar el interés de la lectura en los niños y niñas y Adultos mayores de los sectores vulnerables de los barrios Poso 20, Cataluña, camelias, Madrigal y Hogar Geriátrico San Camilo Kirpas de la ciudad de Villavicencio, mediante experiencias innovadoras y transformadoras. A través del proceso realizado con los niños, niñas y Adultos mayores se logró evidenciar un notable avance en las habilidades de comprensión lectora, lectura en voz alta, lectura compartida, lectura recreativa, lectura independiente e interpretación y lectura de imágenes, que permitió a los niños, niñas y Adultos mayores obtener nuevas experiencias significativas en su proceso de desarrollo evolutivo. Para alcanzar el desarrollo en los niños y niñas, se implementaron actividades lúdico pedagógicas que potenciaron el interés por la lectura y la promoción de espacios de reflexión, diálogo y escucha, que dieron lugar a la construcción de aprendizajes mutuos. Dentro de las estrategias pedagógicas que se adelantaron con los niños y niñas se encuentran los juegos teatrales, lectura de cuentos, fábulas e historietas, juego libre, y formación de espacios de expresión y participación que dieron origen al desarrollo de ambientes saludables que aportaron al proceso evolutivo de los niños y niñas. Del mismo modo, las experiencias y aprendizajes que se desarrollaron con la aplicación de las distintas actividades lúdicas y pedagógicas permitieron a los niños profundizar en sus intereses al encontrar la relación que existe entre el juego y la lectura, y a su vez se tuvieron en cuenta actividades rectoras de la educación como la exploración del medio, el juego, el arte y la literatura. La lectura compartida es “una interacción en la que se establece el campo de atención intersubjetiva –el adulto significativo y el niño centrados en un mismo aspecto- a partir del acto o evento de compartir la conversación que se teje cuando se lee un libro” (Flórez, Torrado, y Arias, 2006, p.37). Flórez, Restrepo, y Schwanenflugel, (2007), la definen como 10 una lectura en voz alta en la que la persona que lee promueve la participación de los oyentes con preguntas o comentarios antes, durante y después de la lectura. Según Bus (como se cita en Arias, 2013) es una interacción entre un niño y un adulto en la que ambos observan, leen y conversan conjuntamente sobre libros. Al hablar de lectura compartida en la presente investigación se hace referencia a la lectura realizada por el docente a un grupo de estudiantes en la que se orientarán interacciones pedagógicas encaminadas al desarrollo de habilidades frente a la lectura autónoma. Este concepto busca emplear la estrategia descrita como un facilitador pedagógico para promover el alfabetismo inicial y específicamente promover el desarrollo de la lectura
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego, la lúdica y la recreación como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la institución "El hogar del niño"
    (Universidad de los Llanos, 2013) Carreño Moreno, Marlly nallyver; Martínez, Carlos Andrés; González P, Sara Eugenia
    En el siguiente informe pasantía pretende mostrar la importancia de la motricidad gruesa en los niños y niñas, teniendo como punto de partida actividades vinculadas al juego, haciendo énfasis en los procesos de crecimiento del infante, buscando una conexión entre motricidad y aprendizaje, con el fin de desarrollar y aplicar las diferentes actividades de motricidad gruesa, fortaleciéndolas por medio del juego como acciones de aplicación, en los jardines A y B asignados en el Hogar del Niño, en los cuales hay alrededor de 42 niños en su totalidad. Gracias al convenio entre la Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMDER), el cual busca garantizar un correcto desarrollo motriz y físico de los niños y niñas haciendo uso de estrategias fundamentales basadas en el juego y la recreación. Cabe resaltar que con esta propuesta se buscó fortalecer a través del juego las habilidades de los niños y niñas para lograr un aprendizaje significativo, y a su vez poder contribuir con el desarrollo motriz de los niños y niñas, de este modo se puede decir que en el desarrollo del niño se debe vincular el juego, para al niño a la participación en las diferentes actividades recreativas, creando en él beneficios para su crecimiento. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente el juego como parte fundamental en el desarrollo y crecimiento del infante se crean una serie de actividades que se aplicaron a lo largo de este proceso de pasantía, con el fin de fortalecer las habilidades motrices de los niños, el reconocimiento de su cuerpo y las capacidades del mismo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo