Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Jaulas flotantes"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de intervención local para contribuir al mejoramiento de la producción de cachama (Piaractus orinoquensis) con la corporación Kotsala en la asociación de pescadores de Puerto López – ASOPESPOL- municipio de Puerto López. Departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2022) Orejuela Cortes, Marleny; Rodríguez Rodríguez, Mónica del Pilar; Iregui Iregui, Alberto
    “La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación. Son actividades primordiales de la economía local, por su aporte a la generación de empleo y de ingresos, y a la seguridad alimentaria nacional; en especial para las poblaciones rurales cuyas oportunidades de acceso a los factores productivos son limitadas, por tanto es un renglón que contribuye a la superación de la pobreza en las zonas rurales” (Valencia Pinzón, 2019). El sistema de Jaulas flotantes es una alternativa para cría, y engorde de peces, al ser una estructura diseñada para la retención de los peces e intercambio del agua en el mismo ambiente, Para el caso específico de esta pasantía, el escenario se ubica en la laguna la Venturosa, donde se utilizó como material para la fabricación de las jaulas flotantes el flotador en tubo PVC y las mallas plásticas de diferentes calibres. Para el desarrollo del proceso de formación adelantado en el marco de la pasantía, se conformó una muestra de personas mayores de 30 años, este se hizo atendiendo a lo estipulado en la Constitución Política Nacional acerca del acceso de los adultos al sistema educativo, lo que constituye un aspecto fundamental del derecho a la educación y un medio para facilitar su participación activa en la vida política, cultural, artística, tecnológica y científica, como lo menciona Caliva en el 2009 en el manual de capacitación para facilitadores. Para complementar lo mencionado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), expresa que la educación permanente surge como respuesta pertinente, adecuada y oportuna a las exigencias de nuestra renovadora e intrincada sociedad. Se propone ayudar al hombre de forma efectiva durante todas las etapas de su vida. La Pasantía desarrollada, por la futura Licenciada en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos, en la Corporación Kotsala y la Asociación de Pescadores ASOPESPOL, del municipio de Puerto López, se constituye en un aporte significativo para el mejoramiento del sistema de producción de cachama, que bajo la metodología de la extensión rural, para este caso la demostración de método como estrategia de aprendizaje, desarrollo actividades que permitieron poner al servicio la implementación de nuevas tecnologías como son las Jaulas Flotantes. Como resultado del trabajo realizado se implementaron 27 jaulas flotantes, consolidando la información referente a la alimentación del diseño experimental planteado, el cual se orientó al suministro de alimento balanceado comercial con 3 porcentajes de proteína bruta y densidades de siembra diferentes, se pudo evidenciar el proceso de enseñanza aprendizaje, se diseñó una cartilla donde se expresa toda la fabricación y resultados de las jaulas flotantes con los asociados de ASOPESPOL y la implementación de las buenas practicas pecuarias en la producción de cachama.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto extensionismo y producción en jaulas flotantes en la Orinoquia. Período 2017-2020
    (Universidad de los Llanos, 2020) Parada Guevara, Sandra Liliana; Murillo- Pacheco, Ricardo; Barajas, Karol Lizzette
    La acuicultura ha sido definida por el gobierno de Colombia como una actividad de alta prioridad debido a los diversos actores sectoriales de todas las regiones geográficas del país que confluyen en esta actividad (MADR- AUNAP-FAO, 2014). El programa de extensionismo en acuicultura se diseñó como un modelo generador de autogestión y de desarrollo en las organizaciones (FAO- AUNAP, 2016a) que ayudan al incremento de la producción, la competitividad piscícola, el fortalecimiento de los medios de vida de los AREL y la implementación de estrategias formativas y de capacitación como transferencia tecnológica e innovación productiva. La investigación sobre el modelo de extensionismo y el uso de Jaulas flotantes en el departamento del Meta como sistema productivo con Acuicultores de Recursos Limitados –AREL permitió la identificación de las comunidades con el modelo, la determinación del grado de formalización de las asociaciones, la capacitación teórico- práctica en autogestión y alianzas para la presentación de proyectos y fortalecimiento de los procesos productivos. De otra parte, reforzó la planeación y organización del ciclo productivo en jaulas flotantes, el seguimiento del proyecto y la asociatividad; así como el manejo de registros productivos de calidad de aguas y de alimentación de peces que inciden en el incremento de la producción y competitividad de este sector. En esa sintonía, en el departamento del Meta desde 1987 (Murillo et. al, 2020) se han realizado intervenciones en dos de las seis subregiones. En la subregión del Alto Ariari y en la de la altillanura, donde su progreso es diferencial por lo que es importante evaluar en el tiempo el éxito o fracaso de dichos proyectos. De otra parte, se vinculó un proyecto en Arauca que contempla la misma filosofía y estructura de análisis.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo