Examinando por Materia "Internet"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo a la migración de la red de datos de la Universidad de los Llanos al protocolo IPV6(Universidad de los Llanos, 2020) Barón Castillo, George Martín; Reyes Moncayo, Héctor IvánActualmente todos los dispositivos que utilizan una red (inalámbrica o cableada), poseen una dirección IP, generalmente se utiliza la IPv4. Esta versión, tiene un límite de direcciones de 4.294.967.296. Aclarando que frente a todos los dispositivos del mundo conectados a la red es insuficiente. Manifestando que debido a ciertas tecnologías como NAT que son usadas en las redes privadas, permiten alargar la vida del protocolo IPv4, pero que presentan algunas deficiencias y al final terminará de funcionar. Observando que en el mundo de hoy se piensa y posteriormente se va a migrar al loT (internet de las cosas), que requiere transferir datos a través de una red hacia todos los dispositivos. No obstante se requiere una IP a cada dispositivo, donde IPv6 sería la solución y posee mejores servicios. La Universidad de los Llanos cuenta con unas redes inalámbricas con acceso a internet. De acuerdo con estudio realizado por el Ingeniero Héctor Iván Reyes Moncayo, integrante de la Escuela de Ingeniería, con la colaboración de los estudiantes del programa de Ingeniería de sistemas, Bayron Ortiz, Leonardo Parrado, y July Salazar, miembros del Grupo de estudio de Redes y Aplicaciones- GERA, la red Wi-Fi del campus San Antonio no se encuentra diseñada adecuadamente y por esta razón actualmente padece de problemas cobertura y soporte. Es por esto que el propósito del presente proyecto es realizar una reestructuración de la red de Wi-Fi de la Universidad de los Llanos sede San Antonio e implementar el protocolo IP versión 6 en los campus Barcelona y San Antonio, para así brindar un servicio eficiente y de calidad a toda la comunidad Unillanista, conformada por docentes, administrativos y estudiantes.Publicación Acceso abierto Caracterización del Uso de las Tecnologias de Información y Comunicación (Tic) en las Pequeñas Empresas del Municipio de Villavicencio (Meta) por Derly Rodriguez Murillo(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2013-11-15) Rodríguez Murillo, DerlyThe new economy has transformed the manufacturing and industry by the advent of information technology and communication ICT, which generate production development, productivity, competitiveness and the degree of readiness to promote growth in open systems Villavicencio small businesses, as this generates constant exchange with other surrounding systems through complex interactions. Accordingly we developed a research to know the use of ICT's in Villavicencio, where it was observed that 100% of the organizations surveyed have at least two tools of information and communication for service in relation to the groups of interest, but do not give them the proper use by problems of resistance to change.Publicación Sólo datos Caracterización del uso de las Tecnologias de Informacion y Comunicación (Tic) en las pequeñas empresas del municipio de Villavicencio (Meta) por Derly Rodriguez Murillo(Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Rodríguez Murillo, DerlyLa nueva economía ha transformado la fabricación y la industria por la llegada de tecnología de la información y la comunicación TIC, las cuales generan desarrollo en la producción, la productividad, la competitividad y el grado de disponibilidad para promover el crecimiento en sistemas abiertos en las pequeñas empresas de Villavicencio, ya que esto genera constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. De acuerdo a esto se elaboró una investigación con el fin de conocer el uso de las tic’s en Villavicencio, donde se observó que el 100% de las organizaciones encuestadas cuentan por lo menos dos herramientas de información y comunicación para el servicio en relación con los grupos de interés, pero que no les dan el uso adecuado por problemas a la resistencia al cambio.Publicación Sólo datos Estudio diagnostico regional del sector de las telecomunicaciones en la Orinoquia(Universidad de los Llanos, 2008-01-01) Vacca Casanova, A. B; Reyes Moncayo, H ITitulo en ingles: A regional diagnostic study of the telecommunications sector in the Orinoquia regionRESUMEN: El presente estudio, se realizó con el fin de identificar el estado actual del sector de las telecomunicaciones en la Orinoquia Colombiana e identificar zonas vulnerables, que aunque en el corto plazo no son atractivas económicamente, si lo son socialmente y pueden despertar el interés de la academia, por las oportunidades en investigación y extensión, que hay para las universidades, en varios campos como educación virtual, telesalud, soluciones de conectividad, entre otros. Se encontró una región con un desarrollo heterogéneo del sector de telecomunicaciones, donde Meta, Casanare y Arauca son los departamentos con mayor infraestructura y servicios de telefonía básica y acceso ADSL(Asymetric Digital Suscriber Line) a Internet, y con cobertura en la capital y municipios cercanos. Guaviare, Guainía y Vichada, por el contrario, presentan bajos índices de penetración telefónica y carecen de conexiones rápidas a Internet. Se encontró que BPL (Broadband Power Line) es difícil de implementar en los sectores rurales, por la escasa electrificación (Vichada,Guanía,Guaviare, sectores de Meta, Casanare y Arauca) , que hay una base instalada de cobre que puede aprovecharse con ADSL, y que además, en algunos sectores las tecnologías más convenientes son WiFi (Wireless Fidelity) y VSAT (Very Small Aperture Terminal).Palabras Clave: Penetración telefónica, Orinoquia, BPL, WiFi, VSAT.PIB,NBI, Wimax, Inclusión digitalABSTRACT: The present survey has been made in order to identify the current state of telecommunications sector in the Colom- bian Orinoquia and identify vulnerable zones that although in the near future are not economically attractive, aresocially attractive, and can be interesting to academy because they offer researching and cooperation opportunities to universities in several field such as e-learning, telehealth, connectivity solutions, among others. It was found an region with an heterogeneous development of its telecommunications sector, where Meta, Casanare, and Arauca, are the departments with the biggest POTS, and ADSL Internet access infrastructure, with coverage in the capital and near municipalities. On the other hand, Guaviare, Guainía and Vichada have low telephony penetration and lack of fast Internet connections. It was found that BPL is difficult to implement in the rural sectors by the little electrifica- tion (Vichada, Guainía, Guaviare, and sectors of Meta,Casanare and Arauca), that there is an installed base of cooper that could support ADSL, and that in several sector the most suitable technologies are Wifi and VSAT.Keys Word: Internet, Wifi, Banda Ancha, BPL, VSAT, ADLS.Publicación Sólo datos La Importancia de los estudios bibliométricos. El caso de Orinoquia(Universidad de los Llanos, 2010-09-01) Góngora Orjuela, AgustínResumen: La abundante información científica generada en los últimos años asociada a las nuevas formas de comunicación, ha llevado a la comunidad de investigadores a proponer su medición, lo que ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina la bibliometría. Esta, hace uso de métodos matemáticos y análisis estadísticos que posibilitan la obtención de indicadores confiables, asociados con la calidad. De esta forma, es posible obtener información del número de documentos publicados por una institución o un país, los grupos de investigación o los individuos con mayor productividad científica.