Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Internacionalización"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoevaluación programa educación infantil (2017-2022). Factor 7: Interacción con el entorno nacional e internacional
    (Universidad de los Llanos, 2023-10-09) Salavarrieta Ariza, Kewin Alexander; Hoyos Díez, Carlos Enrique; Ingrit Gutierrez Vega
    El presente informe de pasantía es un proyecto investigación de carácter mixto, con metodología de investigación evaluativa; Las actividades realizadas para la realización de esta pasantía responden al proceso de autoevaluación del Programa que esta señalado en el Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación de la Universidad de los Llanos con el fin de renovación de la acreditación de alta calidad bajo el Acuerdo CESU 02 de 2020; En este proyecto se demuestra todo lo fundamental y que hay que tener en cuenta para fortalecer las interacciones nacionales e internacionales del programa así como también procesos de bilingüismo; La pasantía realizada brinda un informe que tiene trecho investigativo, descriptivo e informativo al obtener información para atribuir al proceso de acreditación de alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple en un 90% la calidad en comparación con el proceso anterior de 84%, tener en cuenta que las condiciones con el periodo anterior acreditado cambiaron como los puntos a tratar en algunas especificaciones, El programa cuenta, al 2022, con 16 convenios de cooperación nacional, 12 Convenios internacionales de cooperación, y 58 Convenios para espacios de prácticas y pasantías activos; Por semestre se benefician el 80% de los estudiantes en actividades de prácticas formativas y profesionales con las instituciones con las que se cuenta con convenios; Se han realizado 5 movilidades internacionales de larga estancia, 3 movilidades internacionales de corta estancia, 40 homologaciones de cursos de programas internacionales, un proyecto COIL con la participación de un docente y 10 estudiantes, y 26 Participaciones en eventos de carácter nacional e internacional por otro lado el programa debe Mejorar los indicadores de movilidad entrante de estudiantes y el Fortalecimiento de las estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Marca Joropo – Erika Baquero – Ángela Tovar – Guillermo Quiñonez – Jennifer Vega
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Baquero Urrego, Erika Ximena; Tovar Macías, Ángela Patricia; Quiñónez, Guillermo Alejandro; Vega Barbosa, Jennifer
    El presente artículo plantea algunos avances sobe la investigación, por medio del cual se evalúa la posibilidad de crear una marca que presente al folclor llanero en el exterior. El objetivo general de la investigación consistió en identificar los atributos y los factores del folclor llanero que se deben potencializar, para que en el futuro sirva de base para su internacionalización por medio de una marca. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, con el fin de obtener un panorama más amplio y profundo. La investigación “Marca Joropo” estuvo sujeto a teorías sobre la internacionalización la marca y el folclor llanero. En cuanto a la internacionalización se decidió implementar la teoría ecléctica, así como el modelo UppSala, ya que se pretende aplicar la teoría de Born Global a la marca deseada. Por otro lado, el concepto de marca más idóneo, es el que plantea Kevin Roberts en su libro Lovemarks (2005), en lo relacionado con el folclor llanero se trabajó con el libro del Folclor llanero, de Miguel Ángel Martin (2000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Motivación y percepción de los estudiantes de pregrado sobre los programas de internacionalización – Juliana Solórzano – Madeline Melchor
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-21) Solórzano Escobar, Juliana; Melchor Cardona, Madeline
    El mundo está cambiando a un ritmo acelerado motivado por la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), la globalización y la internacionalización, que han impactado la dinámica de la sociedad. Estos cambios no han sido ajenos a la forma de proceder de las empresas y gobiernos de muchos países, dado que a medida que se reducen las barreras comerciales que dividen al mundo, las empresas se ven en la necesidad de modificar los perfiles de los ejecutivos y trabajadores que desean tener en sus instituciones, es por ello que los nuevos profesionales deben desarrollar competencias relacionadas con la comprensión de los valores de la multiculturalidad. Buscando ese objetivo, las Instituciones de Educación Superior (IES) han desarrollado estrategias de movilidad regional, nacional e internacional como una forma de crear espacios para que los estudiantes puedan desarrollar la capacidad de desenvolverse de una forma eficiente en diversos entornos multiculturales. La presente investigación identificó entre los estudiantes de una IES privada de la ciudad de Santiago de Cali, las motivaciones para participar en el programa y la percepción acerca de su funcionamiento, identificando que la mayor motivación tiene que ver con el mejoramiento de sus habilidades de adaptación y culturización y su formación como persona y profesional. Se identificó una percepción en general positiva sobre los procesos y un acción de mejor clara dirigida hacia la comunicación de la Oficina de Relaciones Internacionales y los estudiantes. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Movilidades académicas en el programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2018) Romero Lanche, Tatiana; Gutierrez Vega, Ingrit; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Ocampo, Luz Haydee
    El programa de Licenciatura en pedagogía infantil está regulado por los lineamientos de acreditación de programas de pregrado, al respecto el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) contempla en el factor 1. Procesos Académicos; característica N. 17 la flexibilidad del currículo, en el cual se evidencia la importancia de la movilidad estudiantil expresada como otra forma de flexibilización. En el mismo sentido en la Característica 27 de esta normativa se precisa la Inserción del Programa en contextos académicos nacionales e internacionales y se evidencia la necesidad que tiene la universidad de relacionarse con diferentes contextos para retroalimentar los procesos académicos y hacerlos más pertinentes a las necesidades y requerimientos sociales. En la característica 28: Relaciones externas de profesores y estudiantes el programa, se pretende fortalecer los vínculos con instituciones de carácter internacional. En tal sentido se observa que la movilidad es una exigencia de calidad a la cual institucionalmente la Universidad de los Llanos y en particular la Licenciatura en Pedagogía Infantil da respuesta desde el Acuerdo Superior 015 de 2015, en el cual se establecen las modalidades y condición de movilidad.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo