Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inteligencia"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La importancia de la educación preescolar en la sociedad moderna
    (Universidad de los Llanos, 2012) Ruíz Martínez, Diana del Pilar; Peña Hernández, Ana Cecilia
    Con el presente ensayo se busca no solamente mostrar lo compleja que se ha tornado la sociedad con el surgimiento de la modernidad y la llamada postmodernidad, si no, también examinar los avances y logros conseguidos por las distintas ciencias que se dedican a investigar el comportamiento humano y por consiguiente el desarrollo infantil. Se revisara de manera somera los más importantes teóricos que hayan hecho contribuciones para entender las complicaciones alcanzadas por las nuevas subjetividades en el mundo actual, cada vez más complejo. Igualmente se pretende demostrar la importancia del preescolar en la sociedad actual signada, no solo, por la creciente incorporación de las madres a los distintos mercados laborales que las obliga a entregar sus hijos a los preescolares, sino también por las complejidades psicológicas que significan las nuevas formas de aprender y apropiarse de los conocimientos alcanzados por la humanidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en el nivel de preescolar. Fase 1 rol de maestro
    (Universidad de los Llanos, 2012) Hernández Celis, Leidy Paola; Lujan Buitrago, Nadia Johana; Jerónimo Arango, Lida Cruz
    El siguiente es el informe final de un proyecto de investigación titulado LA INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL Y LA RESILIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN LOS NIVELES DE PRE- ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORRESPONDIENTES A LAS UDELES N° 2, 5, 6 Y 8 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Que se presenta como opción de grado EPI para optar al título en Licenciada(s)En Pedagogía Infantil, de la universidad de los llanos, Este proyecto se genera a partir del proyecto de investigación institucionalizado por la Dirección General de investigacionescuyo título es LA INTELIGENCIA CINÈTICO CORPORAL Y RESILIENCIA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FISICA. FASE 1 ROL DEL MAESTRO, el cual es un proyecto de investigación que aborda la relación teórico- práctica entre inteligencia cinético-corporal y la resiliencia que prevalece en el desempeño de los profesores en las clases de Educación Física de las instituciones Educativas públicas en la ciudad de Villavicencio. Por ello se realizó una revisión detallada a los diferentes a portes teóricos que permitieron realizar un marco referencial, desde allí se logra contextualizar la importancia de la inteligencia cinética corporal (HOWARD GARDNER (1987) menciona la inteligencia corporal-cinética, es la capacidad para usar todo el cuerpo, para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo: un actor, un mimo, un atleta un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir otras cosas (por ejemplo un artesano, un escultor, un mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la velocidad, y la comunicación corporal. NAPOLEON MURCIA (2001) menciona, a partir de la Educación Física, se establece una relación con la inteligencia cinético-corporal ya que se establece un conocimiento motriz, el cual es pertinente cuando se tiene en cuenta las capacidades del niño, no puede ser pertinente un movimiento técnico deportivo si aún no están formadas las estructuras cognoscitivas y motrices que lo posibiliten, es reconocido que en niños hasta de 10 años no es pertinente los movimientos que busquen el adiestramiento técnico).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestro
    (Universidad de los Llanos, 2012) Martínez Ortiz, Mauren; Rodríguez Páramo, Myriam Jineth; González G, Omaira Elizabeth; Jerónimo Arango, Lida Cruz; Jerónimo Arango, Lida Cruz
    Este trabajo refleja los hallazgos de la investigación realizada para conocer los factores psicosociales mediante los cuales los niños de preescolar desarrollan la Inteligencia Cinético Corporal y Resilencia en la Clase de Educación Física. La muestra estuvo conformada por maestros de preescolar en las clases de educación física de las instituciones educativas de las UDELES 1, 3,4 y 7 del municipio de Villavicencio Meta. Mediante el uso de un enfoque cualitativo en el cual para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos (el cuestionario y la ficha de observación), por medio del cual se llevó a cabo la recolección de los datos. Los resultados obtenidos a partir de la contratación de los instrumentos aplicados permiten identificar y analizar los conceptos que poseen los maestros de preescolar sobre la inteligencia cinético-corporal y de resiliencia la cual coinciden al igual que la base teórica revisada, en que los niños resilientes de la muestra presentan características y factores que los protegen de la adversidad y les permiten un desarrollo psicosocial positivo. método la Teoría fundamentada (Corbizu, straussy.1990) en la que a partir de un diseño sistemático que se incluirá codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva de los datos de tal manera que permita al final del proyecto plantear las hipótesis o propuestas teóricas que establezcan las relaciones entre las categorías, para dar paso a la teoría emergente que permitirá explicar el fenómeno de estudio de esta primera fase; Para ello se tomara como población universo(muestreo teórico) los profesores de los grados preescolar de las UDELES 1,3,4 y 7 del municipio de Villavicencio; la muestra estará integrada por 8 profesores, uno por cada grado(preescolar), se les aplicaran dos instrumentos que son: Entrevista semiestructurada: dirigida a la población muestra (8 profesores), como técnicas de análisis se empleará codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva. Ficha de observación estructurada (escala de Likert): que se aplicara a los 8 profesores en un periodo de un mes, es decir, un evento de observación a la semana cada profesor. En total 16 fichas, como técnicas de análisis se harán según escala de Likert.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La inteligencia emocional como factor que incide en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2018) Marmolejo Yucuna, Irma Yanjire; Urrego León, Arelis Yurley; Arévalo Sáenz, Enid; Casallas Forero, Elizabeth; Cueto Figueroa, Nelly Ester
    Se define la Inteligencia Emocional como la capacidad de: reconocer, entender y manejar las propias emociones, y reconocer, entender e influir en las emociones de los demás, en términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras el comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, tanto propia como la de otros, especialmente cuando se está bajo presión.1 Las relaciones interpersonales presentadas en las aulas de clase se convirtió en un factor de preocupación para los docentes en la educación infantil, ya que determina el desempeño académico y comportamiento de niños y niñas incidiendo en los procesos de aprendizaje y en las relaciones entre compañeros las cuales se encuentran teóricamente sustentadas en la octava inteligencia “personal o emocional”, contemplada dentro de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner2 ; por lo anterior la propuesta denominada LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN ARCINIEGAS DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO - META, la cual planteo realizar un estudio que permitiera identificar como el desarrollo de la inteligencia emocional puede incidir en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio-Meta, así como la influencia de su desarrollo a nivel familiar, afectivo, cultural y social (medios de comunicación) y las diferentes habilidades que puedan desarrollarse para el beneficio del desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas. Se tomaron como referentes teóricos Howard Garner, James Midaley, Vigotsky, Daniel Goleman, Lawrence E. Shapiro. Con la inteligencia emocional en los niños y La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura3, el cual afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos, estas dos teorías resumieron tanto el proceso de aprendizaje dependiendo la edad de los niños como el grado de agresividad en la educación infantil.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo