Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Integración"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El bienestar laboral como práctica de alto rendimiento que contribuye a la atracción de la generación z
    (Universidad de los Llanos, 2021) Bobadilla Bautista, María Alejandra; Leal céspedes, Juan Carlos; Castro Garzón, Hernando; Hernández Casallas, Giovanny
    La investigación toma una visión holística a partir de la cual se busca conocer la relación que hay entre el bienestar laboral y el uso de prácticas de alto rendimiento en el grupo poblacional nacido bajo la denominada Generación Z. De este análisis comparativo se busca, en primer lugar, una revisión documental centrada en establecer aspectos comunes entre las tres teorías, generando un producto que refleje la importancia del bienestar laboral en el desarrollo de prácticas de alto rendimiento; de ahí, identificar la influencia de este en el factor humano de las organizaciones, específicamente, analizando a la población perteneciente a la Generación Z. El bienestar laboral, se comprende como una herramienta de noción teórica y psicosocial, dada su influencia en características del comportamiento de las personas quienes comparten entornos laborales; respondiendo a las necesidades de los individuos en un ambiente laboral apropiado; respecto al bienestar laboral tema central de la investigación, este se puede definir como un proceso de constante adaptación, orientado a la mejora de las condiciones para un beneficio de desarrollo integral de los trabajadores con la finalidad de aumentar los niveles de satisfacción y motivación, permitiendo generar un entorno propicio para el desarrollo de sus actividades laborales. Por esto, el bienestar laboral se visualiza como una herramienta que usan las organizaciones de manera que se impulse el desarrollo de los individuos en lo personal y laboral lo cual puede aportar a la mejora en los indicadores de productividad, en la dinámica de grupo, en la eficiencia en la gestión organizacional, entre otros; y así generar un desarrollo sostenible en el tiempo, brindando la posibilidad de aumentar la eficacia de la organización, mejorando los lineamientos de competitividad de la organización en comparación a la competencia, y mantener colaboradores altamente efectivos en el desarrollo de sus actividades
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de las habilidades sociales, para el mejoramiento de las relaciones interpersonales, en la institución educativa Alberto Lleras Camargo, sede Las Camelias, grado transición
    (Universidad de los Llanos, 2010) Gutiérrez Hurtado, Sandra Milena; Rincon Briñez, Gloria Darleny; Restrepo, Beatriz Elena
    Promover un proyecto que Desarrolle habilidades sociales en el preescolar, se convierte en un proceso motivante e inquietante para quienes reconocen el hecho de que muchos de los estudiantes de preescolar presentan problemas de habilidades sociales, comportamientos inadecuados, timidez, escasa relación social, entre otros; y a ello se suma el hecho de que muchos son niños desplazados, de escasos recursos económicos y están sometidos a condiciones sociales poco convenientes para su edad. Otra variable ha considerar es que las conductas problemáticas de los niños y niñas suelen aparecer y desarrollarse en el núcleo familiar, representando este uno de los contextos adecuados para el abordaje de incipientes actitudes y comportamientos. Las situaciones familiares y el entorno social afectan el desarrollo de los niños en forma general, y se ven reflejadas en manifestaciones psicológicas que les dificultan los aprendizajes escolares y sociales. Frente a estas afirmaciones el presente documento dará a conocer, el resultado del diagnostico realizado en el grado Transición, de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, sede Las Camelias; con una población de 32 niños, donde se encuentran 17 niñas y 15 niños, en la edad de 5 años, evidenciando en la mayoría de ellos los siguientes indicadores tales como el inadecuado desarrollo de las habilidades sociales, observándose comportamientos agresivos, baja tolerancia, desobediencia, entre otros, que hacían parte de su rutina escolar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo