Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Iniciación"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Praxiología motriz y los procesos de iniciación deportiva
    (Universidad de los Llanos, 2023) Escobar Pabón, Cristian Camilo; Gutiérrez Casas, Marco Vinicio
    A modo de cierre, vale la pena mencionar que en todo proceso de formación es importante la reflexión permanente y la vinculación de las personas que participan del proceso, para generar mejores condiciones de participación e interrelación entre quienes planifican y quienes lo desarrollan, es decir, entre los maestros que adelantan los procesos de iniciación deportiva y los niños y niñas. Para Acosta (2012) el deporte, en todas sus divisiones, cumple un papel determinante en la sociedad y por medio de sus procesos se debe garantizar acciones lógicas, secuenciales y progresivas en busca de bienestar, de integración y de socialización, a todo nivel de las esferas humanas. La tarea principal de la iniciación deportiva es preparar progresivamente a los niños y las niñas para que por medio de la motricidad, aprendan a conocer su cuerpo y experimenten distintas situaciones sociales y deportivas como la relación que tiene su cuerpo con el de sus compañeros, las superficies de contacto, el trabajo en equipo, el triunfo y la derrota, la relación cuerpo-tiempo-espacio, entre otras. Por esto es importante que este proceso se dé teniendo en cuenta dichos elementos y no simplemente el perfeccionamiento técnico en una modalidad deportiva especifica. Por último, se podría decir que desde la propuesta de la praxiología motriz se avizora un panorama de esperanza y de articulación entre dicho paradigma y los procesos de iniciación deportiva, sin embargo, es necesario que quienes deciden asumir la responsabilidad de ser formadores deportivos desarrollen una actitud reflexiva frente a sus prácticas como formadores y asuman procesos de actualización constante del conocimiento, pues tienen en sus manos el futuro de la sociedad. Soltar estas viejas tradiciones que han convivido pasivamente durante mucho tiempo en el universo de la iniciación deportiva y la educación física es abrirle paso a nuevas formas de comprender el cuerpo y el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas desde las edades más tempranas para que, al final del día, contemos con una sociedad con más autonomía y auto reconocimiento que entienda que a través de la iniciación deportiva y la praxiología motriz se pueden formar mejores ciudadanos

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo