Examinando por Materia "Información empresarial"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Opción de grado EPPS “fortalecimiento en competitividad empresarial del sector urbano "Porfia" en Villavicencio”(Universidad de los Llanos, 2019) Ávila Guzmán, Daniela; Rojas Carranza, Lina; Hernández Casallas, GiovanniSiguiendo con el diseño propuesto para el trabajo de proyección social dirigido a las unidades económicas del sector la Nohora de Villavicencio y teniendo en cuenta que la universidad de los llanos debe convertirse en el observatorio regional en materia de información empresarial , la cual debe ser pertinente para la toma de decisiones tanto a nivel empresarial como público, en el presente trabajo además de cumplir con el objetivo de recaudar información oportuna; se formula a través de la necesidad que existe en los comerciantes del sector de Porfía en la ciudad de Villavicencio, dada la importancia que presentan estas unidades productivas en el desarrollo económico del sector y por ende de la región causado por su crecimiento a través de los años. Teniendo en cuenta que en dicho sector se encuentra personas vulnerables, que han llegado de diferentes rincones de la nación y que su asentamiento obedece a invasión, ha generado una serie de insuficiencias que deben ser previstas por la misma comunidad, como es el caso de los tenderos o negocios de barrio, los cuales en su filosofía obedece a una necesidad personal de mejorar sus ingreso, en la mayoría de los casos de forma empírica para satisfacer a los clientes en sus necesidades prioritarias. Con el desarrollo de esta proyección social se pretende ofrecer a los pequeños comerciantes del sector una propuesta de transmisión del conocimiento, a través de formación y entrega de cartillas para los diferentes tenderos del sector donde se incluyan los puntos tratados y su forma de análisis e interpretación de los temas administrativos, contables y de competencias empresariales, el sentido de optimizar la productividad, hacerlas visibles y sensibilizar para que asuman una cultura empresarial proactiva a través del conjunto de principios y normas, que asegure la continuidad de sus negocio y evitar el reproceso como principal causa de exclusión del mercado, así contribuyendo a las falencias y debilidades existentes dentro de sus empresas. Las principales variables con las cuales se va a desarrollar el presente trabajo son: Contables, económicas, administrativas y financieras y mercadeo entre sí, para caracterizar su negocio del sector Porfía del municipio de Villavicencio y lograr que dicho proceso se vea reflejado en sus respectivas unidades productivas.