Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Industria hotelera"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la certificación como costumbre mercantil de la práctica cobro de hospedaje por anticipado en la industria hotelera de la jurisdicción de la cámara de comercio de Villavicencio durante el primer semestre del 2016
    (Universidad De Los Llanos, 2016) Arias Sabala, Lina Paola; Castellanos Ruíz, Soraya Magaly
    Al realizar el presente estudio se pudo observar que la práctica cobro de hospedaje por anticipado se desarrolla de manera similar en los establecimientos hoteleros, ya que en la mayoría de las ocasiones los huéspedes pagan el hospedaje de manera anticipada, además de que estos se encuentran obligados a hacerlo aunque no exista una norma o reglamentación que así lo indique, también es conocida por la sociedad y el sector hotelero, y adicional mente se encuentra vigente durante el desarrollo de la investigación. Por lo cual, se puede concluir que la práctica realizada por los hoteles de cobrar su servicio de hospedaje de manera anticipada cumple con el porcentaje requerido para ser aprobada y catalogada como costumbre mercantil en todos sus requisitos. En este orden de ideas, al certificar la práctica como costumbre mercantil, los establecimientos hoteleros podrán prevenir y evitar posibles conflictos futuros que se puedan presentar con los demás miembros de su gremio, ya que en caso de que no haya una ley comercial o una estipulación de las partes en cuanto al manejo de dicha práctica, la costumbre mercantil será la norma encargada de regular la relación comercial, esto debido a que tiene la misma autoridad de ley comercial. Adicional mente, si se presenta un proceso legal, la certificación se constituye en prueba de la costumbre, agilizando de esta manera la construcción probatoria en el caso; además de que esta genera una disminución de los costos en lo que a transacciones se refiere, beneficiando de esta manera la productividad y rentabilidad del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad financiera para la implementación de un nuevo servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos orgánicos generados en la industria de hidrocarburos y hotelera del departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2015) Arias Hernández, Dora Mercedes; Bobadilla Hernández, Diana Isabel; Hernán Morales López - María Cristina Otero Gómez; Universidad de los Llanos
    El manejo inadecuado de los residuos orgánicos genera una problemática ambiental, por tal motivo el presente trabajo busca mediante la aplicación teórica, conceptos básicos financieros, incluyendo recolección, transporte y disposición final de residuos orgánicos; generados en la industria de hidrocarburos y sector hotelero, encontrar alternativas de solución prácticas y técnicas de aprovechamiento que permitan generar procesos de compostaje más amigables y saludables con la naturaleza y el medio ambiente.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo