Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Indicadores económicos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del modelo CAPM al laboratorio clínico especializado CPL y CIA. LTDA de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Clavijo Pineda, Nidia Lisset; Pardo López, Helena María; Fajardo Cortés, Rosa Emilia - Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los Llanos
    El presente estudio de caso es de interés para todos los involucrados, teniendo en cuenta que permite aplicar los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Finanzas de forma real y para la empresa en mención le servirá para evaluar si sus medios de financiación resultan ser adecuados o por lo contrario necesitan tomar decisiones para generar valor agregado a su negocio; Se requiere implementar un método financiero que permita evaluar el costo del apalancamiento financiero que en la actualidad el Laboratorio Especializado CPL y CIA Ltda. está utilizando; teniendo en cuenta que sus estados financieros reflejan un porcentaje considerable perteneciente al pasivo a corto y largo plazo con entidades y corporaciones financieras, para evaluar sus niveles de rentabilidad en la actualidad y aplicar algunos indicadores económicos que les permitan maximizar las utilidades sin sacrificar sus activos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mecanismos de financiación en PYMES del sector agropecuario y agroindustrial del Meta en relación con sus indicadores financieros
    (Universidad de los Llanos, 2019) Segura Medina, Brayanth Alexis; Ortiz Baquero, Andersson Fabián; Fajardo Cortes, Rosa Emilia
    El presente proyecto de investigación partió de la necesidad de conocer a través de los indicadores financieros ¿cómo? y en ¿qué? porcentaje las pymes del departamento del Meta del sector agropecuario y agroindustrial, acceden a la financiación interna y externa; esta propuesta se sustentó teóricamente en los estudios de Stiglitz J y sus seguidores (Galarza, 2002), con relación a la evolución de la economía colombiana quienes aportan al devenir de las pequeñas empresas a través de diferentes trabajos de microeconomía donde señalan por qué no todas las empresas tienen el mismo acceso a la financiación por medio de los préstamos o lo que él denomina el racionamiento de crédito, o el aporte de como las políticas monetaria se trasmiten al resto de la economía y puede afectar el sector de los créditos. Por otro lado, la teoría del Trade-off que es conocida como teoría estática propone a las empresas encontrar un equilibrio entre la deuda por parte de la financiación teniendo en cuenta los costos y los beneficios que trae el endeudamiento, en pocas palabras es encontrar el equilibrio entre la deuda y los recursos propios, que pueden generar ventajas tributarias o la posibilidad de entrar en quiebra. Por otro lado, la Teoría del equilibrio de la estructura de capital de Modigliani y Miller (1963) donde plantean que las empresas se financien debidamente con capital propio. El principal objetivo fue establecer qué grado de financiación tienen las pymes del sector agropecuario y agroindustrial del departamento del Meta de acuerdo con sus indicadores de financiamiento, de igual manera ayudar a los empresarios del departamento a tener un acercamiento mayor a los mercados de financiación, estableciendo las ventajas que pueden traer estos mecanismos, así como determinar las falencias que presentan las empresas del sector agropecuario y agroindustrial en cuanto a su estructura de financiación.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo