Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inclusive Business"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio salarial de las micro y pequeñas empresas del municipio de Restrepo, Meta, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Torres-Flórez, Dagoberto; Dasilva Patría, Aldair; Mogollón Parra, Gisela; Montaño, Jeison Julian; Rojas, Orson Stiven
    Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada al sistema de compensación salarial de las micro y pequeñas empresas del municipio de Restrepo-Meta; los hallazgos serán de utilidad para la comunidad empresarial porque fortalece sus conocimientos frente los sistemas de compensación. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó un instrumento que contenía preguntas referentes a la contratación, el salario, los aumentos salariales e incentivos. En cuanto a los resultados, en la contratación se pudo determinar que el tipo de contrato más usado es el verbal, el cual se utiliza para vincular laboralmente personal de tiempo completo y en la mayoría de los casos dicho contrato termina por la decisión de alguna de las partes. En lo que respecta a los salarios se encontró principalmente que un poco más de la mitad paga un SMMLV, este salario es fijo, pagado quincenalmente y en efectivo, y su establecimiento en su mayoría es por criterio personal, es decir del propietario. Frente a los aumentos salariales se encontró que un poco menos de la mitad no realizan ningún aumento salarial, y para quienes lo realizan, el factor más influyente al momento de determinarlo es el desempeño del trabajador. Y por último, sobre los incentivos laborales se pudo concluir que estos se otorgan principalmente por el cumplimiento de metas y fechas especiales; y los otorgados con una mayor frecuencia son tiempo y dinero.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Proceso de Mentoring en la innovación disruptiva de las organizaciones
    (Universidad de los Llanos, 2017-01-15) Gallardo Lichaá, Nadeska Jennifer; Franco, Jaime Carlo
    Las organizaciones en la actualidad deben adaptarse constantemente a los cambios que se les presentan, gracias a la globalización, buscan ser más eficaces y eficientes, dando paso a la aparición de herramientas y elementos que, desde su conceptualización ofrezcan facilidades y crecimiento al entorno organizacional. Las nuevas prácticas organizacionales llegaron para quedarse, herramientas gerenciales como el Mentoring, hacen parte importante del día a día de la organización, al igual que la innovación.      Innovar ya no es una opción de elección para las organizaciones, es ahora, una gestión de orden natural en ellas, la cual debe ser sostenible y sustentable en la búsqueda de nuevos retos empresariales y comerciales, el paradigma es dejar de pensar que innovar no es fácil para las organizaciones, pero cuando se tiene un acompañamiento correcto, se logra ir más allá, avanzar a un ritmo que permita no solo ir rápido, sino más rápido, lograr una velocidad 10x. Es entonces cuando por medio del uso de la herramienta de mentoring para el proceso de innovación, se logra que sus componentes no solo se desarrollen sino, que se ejecuten de una manera extraordinaria

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo