Examinando por Materia "Inclusion"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Desconocido Estrategias pedagógicas implementadas por docentes a niños y niñas con diversidad visual pertenecientes a la fundación Caminos de la Esperanza y a la Institución Educativa Felicidad Barrios(Universidad de los Llanos, 2024-04-27) Rincón Urrea, Karol Danecsy; Romero Gómez, Angie Natalia; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Yesid Vergara, Héctor; Murcia, IdelfonsoEl presente proyecto de investigación se fundamenta en la necesidad de identificar las estrategias pedagógicas que se implementan por parte de los educadores en población escolar con necesidades educativas especiales asociadas a la diversidad funcional visual entre los 6 y 10 años de edad, en dos entidades educativas de la ciudad de Villavicencio, una de ellas es la Institución Educativa Felicidad Barrios, establecimiento de carácter formal y la Fundación caminos de la Esperanza, entidad sin ánimo de lucro. El ejercicio investigativo se desarrolló a través del método fenomenológico hermenéutico con enfoque cualitativo, a través de este método investigativo se buscó realizar un acercamiento a las diversas experiencias que los educadores han tenido y la posibilidad de vivir en el desarrollo de estrategias dirigidas a los procesos de enseñanza aprendizaje con estudiantes con necesidades educativas especiales a nivel visual. Esto con el fin de establecer prácticas inclusivas entorno a la diversidad funcional visual en ambas instituciones por medio de herramientas implementadas. El desarrollo de dicha indagación se dará mediante un proceso que ocupa varias fases que son: Reconocimiento del contexto, Proceso de Observación y caracterización, acercamiento a la población con diversidad funcional visual y diálogo con agentes educativos destinados al desarrollo de la labor formativo.Publicación Desconocido Narrativas sobre el COVID 19 en las vivencias universitarias. Una mirada a los testimonios de estudiantes sordos de una universidad pública colombiana(Universidad de los Llanos, 2020-10-10) Palencia Lizarazo, Laura Natalia; Bolaños Motta, José Ignacio; Omaira Gonzales; Elizabeth CasallasLa presente investigación surge a partir de las distintas experiencias de estudiantes sordos de la universidad de los llanos ubicada en la ciudad de Villavicencio, experiencia que se cree que hacen parte integral de su cotidianidad en el campus universitario y ahora en los procesos de virtualización de la enseñanza en tiempos del coronavirus. Se estima dentro del presente estudio que las vivencialidades y testimonios aquí presentados, son susceptibles se de replicarse en otros lugares de Colombia o el mundo, por cuanto se indica la necesidad de ahondar sobre esta realidad de contexto. Teniendo en cuenta aspectos no académico-universitarios que de igual forma hacen parte del desarrollo de los futuros profesionales, y es el hecho que la denominada universidad virtual, en muchos casos no favorece el contacto personal entre pares. Por otra parte, se tiene en cuenta que la población sorda que ingresa la educación superior o se encuentra en este proceso académico, debe por fuerza mayor, aprender sobre diversos conocimientos tanto disciplinares como sociales. Es por ello que es necesario dar una mirada a las diversas problemáticas que enfrenta la población sorda ya que ésta se ve limitada dada la diversidad de lenguajes, sobre lo cual es necesario desarrollar procesos comunicativos que resultan ser importantes en el aprendizaje de las diversas disciplinas de conocimiento, de tal forma que se permita generar una comunicación sobre los actores y medios pedagógicos mediadores del aprendizaje, la docencia, los pares y los documentos de conocimiento.