Examinando por Materia "Inclusión escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La actitud de los egresados de las licenciaturas en pedagogía infantil y en educación física y deportes de la Universidad de los Llanos frente a la inclusión escolar de los niños con necesidades educativas especiales(Universidad de los Llanos, 2012) Herrera Ramírez, Oscar Edson; Martínez Gutiérrez, Sandra Lorena; Tobón Blanco, Estrella; González Giraldo, Omaira Elizabeth; Santamaría Niño, Oscar MauricioEl niño es el centro de atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y si él requiere un apoyo tanto de manera individual como grupal, se le debe otorgar en el momento. Cualquiera que sea el tipo de necesidad educativa ya sea individual o especial, se requiere del uso de estrategias metodológicas que implemente el maestro, además de ajustes curriculares y pedagógicos, recursos físicos y humanos y servicios de apoyo. Desde una concepción pedagógica más cualitativa las Necesidades Educativas Especiales apuntan a una estructura de apoyo que incluye aspectos físicos, psicológicos, económicos, sociales, entre otros, los cuales deben convertirse en los elementos fundamentales de la educación. Por lo tanto, en esta investigación, el interés se centra en conocer la actitud de los egresados de las licenciaturas en pedagogía infantil y en educación física y deportes de la universidad de los llanos frente a la inclusión escolar con los niños de necesidades educativas especiales, para ello se utiliza una herramienta de investigación que es un cuestionario. En el cuestionario contiene 15 afirmaciones referentes a actitudes generales de los docentes hacia la inclusión escolar de niños con Necesidades Educativas Especiales, explora preocupaciones referentes al manejo de las clases y percepción de los efectos que dicha inclusión pueda tener sobre los niños en sus aspectos cognitivos y sociales. El análisis de datos establece que los egresados de Licenciatura en Pedagogía Infantil y de Educación Física, tienen una actitud de RESPONSABILIDAD SOCIAL, reconocen la importancia de la Inclusión Escolar de niños con Necesidades Educativas Especiales .en la actitud a la apertura al cambio, excluyendo un paradigma de la no inclusión.Publicación Acceso abierto Las TIC como estrategia para la inclusión en el preescolar (ensayo)(Universidad de los Llanos, 2022) Méndez Ortíz, Lizeth; Casallas Forero, ElizabethEl presente ensayo tiene por objeto establecer la importancia de las TIC como estrategia para la inclusión en el preescolar. En ese sentido, el documento presenta tres variables que hacen referencia a las TIC, la inclusión y el nivel de preescolar. Por consiguiente, en las instituciones educativas las TIC han venido siendo incorporadas inicialmente como instrumentos para apoyar tareas administrativas (Grupo Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2018). En efecto, las TIC es la aplicación de las ciencias y Particularmente de las ciencias denominadas duras. Así mismo, es un campo donde concluyen las ciencias, tanto naturales como sociales y humanas. Entre las ramas de las TIC llamadas blandas, se destaca la educación, en lo que refiere al proceso de enseñanza, relaciones humanas, el desarrollo de software, la psicología y matemáticas, entre otros. En este mismo orden y dirección, las TIC y la educación, sirven como referencia y herramientas para la gestión, procesamiento de datos y medios de comunicación, informática; para que las instituciones educativas se apoyen como fuente de información y ayuda en la elaboración y obtención de materiales didácticos y pedagógicos, en el proceso de enseñanza y aprendizaje; es decir, nuevas formas metodológicas y pedagógicas en dicho proceso, contemplando una ampliación de los roles jugados actualmente por cada uno de los actores (directivo, maestros, estudiantes, padres de familia y comunidad en general). Las TIC hoy en el sector educativo son sorprendentes, sobre todo para aquellos que nacieron sin ellas (Parra, 2015). Dadas las condiciones que anteceden las TIC como estrategia de inclusión, a nivel de preescolar, conlleva a determinar cómo el uso y manejo de las TIC, en el aula, permite espacios de inclusión y adaptación y aceptación a nivel institucional, buscando permanentemente que se pueda mejorar las condiciones emocionales, escolares y sociales de los infantes. que en algunos casos presentan limitaciones cognitivas, físicas o intelectuales.