Examinando por Materia "Incidence"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Comportamiento de la producción de lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka), injertada sobre el patrón de Mandarina Cleopatra (Citrus reticulata Blanco) y la influencia del virus de la tristeza (CTV) en condiciones del piedemonte del Meta, 1997-2008(Universidad de los Llanos, 2009-01-01) Quiroga - Cardona, Julio; Hernández- Parrado, Francy L.; Silva- Herrera, María del Rosario; Orduz-Rodríguez, Javier O.Titulo en ingles: Performance of the production of Tahiti lime (Citrus latifolia Tanaka) grafted on the pattern of Cleopatra Mandarin (Citrus reticulata Blanco) and the influence of tristeza virus (CTV) under the piedemont of Meta, 1997-2008.RESUMEN: La lima ácida Tahití (Citrus latifolia T) ocupa el tercer lugar dentro de las especies cítricas cultivadas en Colombia. Sus frutos se consumen en el mercado interno y presenta un creciente mercado de exportación. Entre las enfermedades virales que afectan a los cultivos de cítricos el Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) es uno de los más limitantes para la producción y longevidad de las plantas en particular en las de lima Tahití. Este estudio se llevó a cabo bajo las condiciones agroecológicas del Centro de Investigación Corpoica La Libertad, en el piedemonte del departamento del Meta. Las plantas utilizadas se injertaron en vivero en 1996 con yemas provenientes de cultivos comerciales utilizándose como patrón la mandarina Cleopatra (Citrus reticulata Blanco). El cultivo se estableció en campo en 1997, ocupando una extensión de una hectárea, con una densidad de 490 plantas ha-1. Para determinar la producción del cultivo se llevaron registros anuales; y para la incidencia y severidad de la (CTV) se realizaron dos lecturas en las plantas, durante el séptimo y onceavo año después del transplante (addt). En el año 2008 (11 addt) se realizó la descripción de la sintomatología del daño ocasionado por la tristeza de los cítricos en la planta y se realizó el registro fotográfico. La producción de la lima Tahití se inicio en el 3 año después del transplante con 4 t/ ha y se incremento anualmente hasta presentar el pico de producción en el 8 año con 62 t/ha, posteriormente decrece hasta obtener 2 t/ha en el año 11.La incidencia de CTV en el año 2003 (6 addt) fue de 16.5 % para un total de 80 plantas afectadas y en el 2008 (11 addt) el 100 % de las plantas estaban afectadas (490 plantas) La severidad del CTV, en el año 2003 fue de 29.4 %, mientras que en el 2008 fue del 84 %.Palabras clave: Incidencia, Producción, Severidad, Sintomatología.ABSTRACT: Tahiti limes (Citrus latifolia T) is in third place among the citrus species cultivated in Colombia. Its fruits are consumed in the domestic market and has a growing export market. Among the viral diseases affecting citrus crops Virus Citrus Tristeza (CTV) is one of the most limiting for production and longevity of plants especially in Tahiti lime. This study was carried out under the ecological conditions of the Research Center Corpoica La Libertad, in the foothills of the department of Meta. The plants used in the nursery in 1996 grafted with buds from crops used as standard Cleopatra mandarin (Citrus reticulata Blanco). The crop field was established in 1997, occupying an area of one hectare, with a density of 490 plants ha-1. To determine crop production took annual records, and the incidence and severity of the (CTV) were two readings in plants, during the seventh and eleventh year after transplantation (addt) In 2008 (11 addt) A description of the symptoms of the damage caused by citrus tristeza in the plant and the photographic record was made The Tahiti lime production started three years after transplantation with 4t /ha and increased annually to present the peak of production in the eighth year with 62t /ha, then decreased until 2t /ha in year 11.The incidence of CTV in 2003 (6 addt) was 16.5 % for a total of 80 affected plants and in 2008 (11 addt) 100 % of plants were affected (490 plants). The severity of CTV, in the 2003 was 29.4 %, while the reading of 2008 was 84 %.Key words: Incidence, Production, Severity, Symptoms.Publicación Acceso abierto Efecto de la aplicación de tres extractos vegetales sobre la incidencia de enfermedades en maíz (ZEA MAYS) en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2022) Cuesta Gamez, Edwin Alfonso; Fontecha Parrado, Juan Felipe; Álvarez Socha, Álvaro; Bastidas, HaroldEn la actualidad, los sistemas de producción agrícola han enfocado los programas de manejo de cultivos sobre alternativas de control biológico, y el uso de productos de origen orgánico, buscando reemplazar los manejos tradicionales basados en el uso de agroquímicos. El objetivo de la investigación realizada es determinar el efecto que causa la aplicación de algunos extractos vegetales como agentes de control de enfermedades en el cultivo de maíz, realizado en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos. Los extractos utilizados en los diferentes tratamientos fueron: Extracto de Swinglea, extracto de melaleuca y bioimsumo Bassilus subtilus. El tratamiento que presentó los mejores resultados en las diferentes evaluaciones (Altura, incidencia y severidad) fue el T5(Bassilus subtilis+ extracto de swinglea) presentando diferencias significativas sobre los demás tratamientos.Publicación Acceso abierto Estimación del banco de semillas de malezas en la Finca el Tahúr Vereda Buenos Aires Bajo municipio de Villanueva, Casanare(Universidad de los Llanos, 2015) Arciniegas Ardila, Sorul Julieth; Garzón Castillo, LadimirEl desconocimiento del comportamiento de las poblaciones de malezas y de sus características propias y sus relaciones dentro de un ecosistema, nos ha llevado a ejecutar acciones un tanto erróneas para manejar los cultivos. Por tal motivo es esencial realizar el monitoreo y estimación del banco de semillas en lotes tradicionalmente semestrales, para identificar las especies de malezas más abundantes, sus periodos de emergencia en distribución en el perfil del suelo y sus niveles de incidencia e infestación. Teniendo como objetivo principal realizar el monitoreo y estimación del banco de semillas de las malezas para lotes de cultivos semestrales en la finca ya mencionada.