Examinando por Materia "Imagen corporal"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Los juegos psicomotores como herramienta para fortalecer la imagen corporal en los niños en edad preescolar(Universidad de los Llanos, 2016) Méndez Ceballos, Anyelith Eugenia; Gutierrez Casas, Marco Vinicio; Ortiz Rivero, Diana Margarita; González Ulloa, Elkin OrlandoLa imagen corporal, siendo una representación simbólica del propio cuerpo, algunos niños no suelen tenerla clara, es entonces bueno cuestionar ¿será importante que los niños a la edad de 5 años reconozcan su imagen corporal?; al tener los niños la conciencia clara de cuál es su imagen corporal podrán aceptarse, quererse y no tratar todo el tiempo de ser un estereotipo creado por la televisión o la sociedad, como lo es el del las personas delgadas y los hombres musculosos; también podrán identificar cuales son sus limitaciones, manejo y posibilidades frente a su entorno.Publicación Sólo datos Relación de la presión social con la percepción de la imagen corporal y las características sociodemográficas en adolescentes(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2016-12-27) Prado , José; Arteaga, FannyEste estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre nivel de presión social con la percepción de la imagen corporal y las características sociodemográficas en adolescentes, con una muestra de 138 participantes de primero y segundo año de educación media diversificada de tres instituciones educativas públicas del municipio Campo Elías, estado Mérida, Venezuela, seleccionadas de forma intencional. Se realizó un estudio de campo descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo representada por un 47,1 % del género masculino y un 52,9 % del género femenino. El promedio de edad para los adolescentes fue de 16,09 años. El 24,6 % se percibió delgado, el 66,7% normal y el 8,7 % con sobrepeso. Las diferencias encontradas en los niveles de presión en relación a las variables sociodemográficas (edad, género y condición socioeconómica) no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, las diferencias encontradas en el nivel de presión social con respecto a la percepción de la imagen corporal fueron estadísticamente significativas (F=8.099 p = 0.000). Conclusión: Los adolescentes con percepción de imagen corporal con sobrepeso son más susceptibles de sentir mayor presión social por la apariencia física.