Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hojas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de nemátodos fitoparásitos asociados al cultivo de plátano dominico harton (Musa paradisiaca L.) en tres fincas de Tauramena, Casanare, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2021) Daza González, Dairon Anibal; Mantilla Espitia, Harold Andrés; Ortiz Moreno, Martha Lucia
    La infección por nemátodos es una importante amenaza a la productividad de los cultivos, especialmente en el plátano, siendo fundamental su monitoreo epidemiológico y manejo agronómico apropiado. Este estudio se realizó en tres unidades de producción pequeñas (5 a 18 ha), en cultivos de plátano de la variedad Dominico Hartón, ubicadas en las veredas Iquia y Jagüito en el municipio de Tauramena, departamento de Casanare. Se recolectaron 20 sub-muestras de suelo y raíces, colectadas en la rizosfera de las plantas de plátano, a una profundidad de 15 a 20 cm y a una distancia de 20 cm alrededor del pseudotallo de las plantas seleccionadas. Cada muestra se colocó en una bolsa de polietileno, se rotuló con el código de muestra en su respectiva etiqueta y las coordenadas geográficas. La extracción de nemátodos del suelo y de las raíces se realizó en el Laboratorio de Microbiología Agrícola del programa de Ingeniería Agronómica, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos, mediante el método de licuado, centrifugación y flotación en azúcar. Los géneros de nemátodos fitoparasíticos identificados, según sus características morfológicas correspondieron a: Helicotylenchus, Radopholus, Meloidogyne y Tylenchus en el sitio de muestreo P1. En el género Helicotylenchus se detectó una alta población de nemátodos en las muestras del suelo. Para los sitios de muestreo P2 y P3, se identificaron dos géneros: Helicotylenchus y Meloidogyne. El principal daño que ocasionan los nemátodos, por su forma de alimentación, es la destrucción del sistema radicular, la planta no puede nutrirse en forma normal y disminuye la absorción y transporte de nutriente y agua, razón por la cual produce racimos pequeños, dando como resultado producciones bajas

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo