Examinando por Materia "Higher education"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del contexto de la contaduría pública en la Universidad de los Llanos periodo 2010 -2016(Universidad de los Llanos, 2018) Marrero Arango, Mayerly; Saray Sabogal, Ivette Sulay; Ruiz Sánchez, María del CarmenLa existencia de factores externos de orden socioeconómico afecta de manera positiva o negativa el entorno del programa de contaduría pública de la universidad de los llanos en la región de la Orinoquia, aspectos económicos como el comportamiento de los principales indicadores del mercado, la dinámica de los sectores comercial y agroindustrial y el desempeño fiscal de los diferentes entes territoriales que la conforman; y aspectos sociales como los niveles de pobreza, el acceso a servicios sociales, cobertura de educación básica, media y superior, entre otros, ejercen una presión sobre la dinámica interna de la región. El presente trabajo analiza las condiciones del contexto en la que se desarrolla el programa, donde se identifica los factores socioeconómicos y las tendencias de la contabilidad que impactan el programa de Contaduría Pública.Publicación Sólo datos MOOC: ¿Revolución Educativa o determinismo Tecnológico/Social sin cambio? – por Christian A. Estay-Niculcar(Universidad de los Llanos, 2013-11-15) Estay-Niculcar, Christian A.La educación poco ha cambiado en el último siglo. Este hecho se constata en la continua proliferación de literatura que pide, aspira o sueña con nuevas y mejoradas formas de educación. Pero aún seguimos con la vieja idea del aula, donde un profesor enseña y unos estudiantes asimilan y siguen indicaciones. Esto con independencia de la cantidad de tecnología introducida en el proceso educativo. Los cursos MOOC (Massive Open Online Course) han surgido en el último tiempo como una aspiración más a superar los viejos problemas de la educación y así conseguir una educación más integral, universal, democrática y gratuita. Este artículo de formato divulgativo y de investigación, revisa varios cursos MOOC impartidos el año 2013. Del estudio se concluye que la práctica educativa en los cursos MOOC evidencian que existe un fuerte determinismo tecnológico y determinismo social que sigue dejando la educación en los viejos formatos educacionales y aún sin concretar nuevos patrones de educación.Publicación Sólo datos La valoración docente como mecanismo de mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Administración de Empresas(Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Morales Gamarra, Said RodrigoLa importancia de la tasación del desempeño docente en el proceso de formación, que permite describir las características desde una perspectiva del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que la problemática hace mención de que no se conocen de manera objetiva y pertinente los aspectos inherentes a la labor formativa, lo que limita a la retroalimentación oportuna de la mejora continua en el proceso formativo. Es por esta razón por lo que se transversaliza la función formativa desde un enfoque integral docente-estudiante centrado en el problema de cómo evaluar el proceso de enseñanza universitaria, que pueda sustentar el perfeccionamiento del desempeño docente. El estudio tiene como objetivo describir la tasación docente dentro de la carrera de Administración perteneciente a la facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UAJMS, ubicada en la provincia Cercado del estado plurinacional de Bolivia. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva y se estudiaron los aspectos inherentes al proceso de formación. Se trabajó con 460 estudiantes como referencia poblacional y 20 estudiantes como muestra aleatoria, a los que se les realizó un cuestionario con énfasis en los componentes del proceso de enseñanza. Luego se presentaron los resultados primarios, que permitieron llevar a cabo la discusión de los componentes observados en el estudio, como ser la organización y planificación de la labor formativa, la utilización de recursos tecnológicos y la formación integral de los futuros profesionales. Finalmente, se presentaron las conclusiones más relevantes del estudio, en las cuales se puede mencionar que la planificación y la organización de la cátedra en las diferentes asignaturas se realizó con base en el programa docente presentado. Se aplicaron sistemas de evaluación clásicos, que carecen de aspectos de retroalimentación, lo que limitó las instrucciones académicas respectivas, para lo cual también se utilizaron datos de estudios previos, que son parte de una investigación complementaria.